El crecimiento es impulsado por actividades de servicios y, en menor medida, del comercio
Noviembre de 2021 se convirtió en el octavo mes consecutivo con tasas de crecimiento económico para Chile situadas en los dos dígitos, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado por el Banco Central este lunes, que mostró un crecimiento de 14,3% al compararlo con la misma fecha de 2020.
La serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente y 13,3% en 12 meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2020.
“Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio. Este resultado se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales“, señala el organismo.
LEA TAMBIÉN: Banco Central de Chile evaluó subir tasa referencial de interés hasta 150 puntos
Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios, agrega el Banco Central, “efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes”.
El ritmo de recuperación económica ha estado acentuado por el consumo interno y la libertad de movilidad y comercio, decretada por las autoridades, ante la evolución del escenario sanitario hace ya varios meses.
Análisis por actividad
Las cifras se encuentran por encima de lo que esperaba el mercado. Analistas consultados por el Banco Central a inicios de diciembre esperaban una expansión de 12,10%.
La producción de bienes aumentó en un 3,3%, aunque descendió un 1% respecto del mes anterior, resultado determinado principalmente por la caída de la industria manufacturera y de la minería.
Por su parte, la actividad comercial se incrementó en un 16,7% y cayó un 0,8% respecto del mes anterior, cifras explicadas por las ventas minoristas de supermercados y vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y las ventas mayoristas de enseres domésticos“.
El área de servicios creció un 20% y un 1,8% respecto del mes anterior, principalmente por el desempeño en los sectores de educación y salud, y en menor medida por servicios empresariales, restaurantes, hoteles y transporte.
FORBES STAFF / AGENCIAS