El IPC aumentó 1,9% en lo que va del año y un 3,6% a 12 meses, en el centro del rango de tolerancia del Banco Central de entre el 2% y 4%.
La inflación en Chile registró un alza mensual de un 0,3% en mayo, impulsada por una subida en el transporte y el equipamiento del hogar, y una caída de las bebidas no alcohólicas y de los alimentos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó así un 1,9% en lo que va del año y un 3,6% a 12 meses, en el centro del rango de tolerancia del Banco Central de entre el 2% y 4%.
“Seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas”, explicó el INE.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron:
- Transporte (1,5%)
- Bebidas alcohólicas y tabaco (0,9%)
- Equipamiento del hogar (0,8%)
- Salud (0,4%)
Mientras, la que consignó mayores bajas mensuales en sus precios fueron:
- Vestuario y calzados (-0,5%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2 %)
- Vivienda y servicios básicos (-0,2%)
- Restaurantes y hoteles (-0,2%)
Los productos que más subieron fueron:
- Bus interurbano (23,1%)
- Cigarrillos (3,4%)
- Gasolina (2,9 %)
Los productos que más bajaron fueron:
- Carne de pollo (-3,7%)
- Gas licuado (-2,6%)
La economía chilena se contrajo un 5,8% en 2020 por la pandemia -la peor caída en cuatro décadas- y el Banco Central estima un crecimiento del PIB en 2021 de entre el 6% y el 7%.
FORBES STAFF / EFE