Sin embargo, las nuevas restricciones impuestas en marzo pasado por la pandemia afectará otra vez negativamente el desempeño económico.

La economía chilena creció un 6,4% interanual en marzo -su mayor registro en tres años- por una baja base de comparación y con incipientes señales de recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus, reportó el lunes el Banco Central.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cedió un 1,6% en términos desestacionalizadas frente a febrero.

Lea también: Banco Central de Chile adoptará medidas tras retiros de fondos de pensiones

“Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de marzo del año anterior, período que marcó el inicio de la emergencia sanitaria asociada al COVID-19″, dijo el organismo.

El gobierno chileno inició a mediados de marzo del año pasado las cuarentenas, restricciones de viajes y cierres debido a la pandemia del COVID-19 que afectaron a sectores como el comercio y los servicios.

Sin embargo, desde finales del año pasado y con la merma en los contagios, se inició un proceso gradual de desconfinamiento que contribuyó también al desempeño de marzo. 

“Todos los componentes del Imacec crecieron, destacando las contribuciones de las actividades de servicios y el comercio“, agregó la entidad.

La actividad comercial subió un 20% apoyada en ventas mayoristas y minoristas, pero frente a febrero tuvo un baja del 1,3%. Los servicios crecieron 5,1% de forma interanual pero cayeron 3,6% frente al mes previo.

Además: Mayoría de los chilenos usará los ahorros de sus pensiones para pagar deudas o comida

Por su parte, las manufacturas fueron las que más impulsaron el resultado mensual y en menor medida la minería.

Analistas han advertido, sin embargo, que las nuevas restricciones impuestas en marzo pasado ante una nueva ola de contagios de COVID-19 afectará otra vez negativamente el desempeño económico.

El 18 de mayo el Banco Central publicará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre.

REUTERS