También por una rápida recuperación de la economía mundial, en particular el aumento de importaciones de cobre desde China

La economía de Chile, el mayor productor mundial de cobre, crecerá más de lo previsto este año debido a la pujante recuperación global de los precios del metal -que esta semana alcanzaron cifras récord en una década- y la recuperación de las importaciones de China, pronosticó el Gobierno en su Informe de Finanzas Públicas (IFP).

Según el reporte, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 6% este año, frente al cálculo previo de 5%.

El pronóstico está en la parte baja del rango de expansión proyectada en marzo por el Banco Central, de entre 6 y 7%.

Lea también: Comisión de Minería aprobó proyecto de royalty minero y lo envió a Hacienda

“Eso nos permite ir actualizando paulatinamente en la medida que vamos viendo mejores noticias”, explicó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, al presentar el informe.

Según Cerda, el crecimiento estará impulsado por los altos precios del cobre y por una rápida recuperación de la economía mundial, en particular el aumento de importaciones de cobre desde China.

“De esto, nos impacta directamente la recuperación de las importaciones de cobre en China, lo que nos permitirá exportar más y también tener mayores ingresos fiscales debido al aumento del precio”, dijo Cerda.

Cerda agregó que la proyección del precio del cobre se ubicó en 3,99 dólares por libra, sobre la estimación de 3,35 dólares la libra del IFP anterior.

“Un mayor precio del cobre es sumamente relevante, pues nos va a traer mayores ingresos, que ocuparemos para financiar mayores gastos en este contexto de pandemia”, dijo Cerda.

Además: Albemarle, la mayor empresa productora de litio, resuelve impasse con CChEN

“Solo por el mayor precio del cobre estamos proyectando ingresos adicionales por cerca de 4.000 mil millones de dólares para el fisco respecto a lo proyectado en el informe anterior”, agregó.

La regla fiscal de Chile contempla que los ingresos extraordinarios por alzas en el precio del cobre se destinan a ahorros soberanos del país para utilizarlos en momentos de crisis.

En tanto, la inflación cerraría en un 3,4% -en línea con el Banco Central- y por encima del anterior 3,0% estimado.

La demanda interna crecería un 10,7% este año, mientras que el precio del cobre -la mayor exportación del país- promediaría 3,99 dólares por libra.

Además se proyecta un déficit fiscal efectivo de 3,8% del PIB para 2021, mientras que el déficit estructural llegaría al 6%.

FORBES STAFF / AGENCIAS