Funcionario advierte de que el retiro va a deteriorar más aún el sistema, descapitalizando las cuentas invididuales de muchas familias.

El proyecto para el tercer retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales que avanza en el Congreso como vía para amortiguar los efectos de la pandemia es innecesario, inapropiado y deteriora el sistema de pensiones del país, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estimamos que un tercer retiro del fondo de pensiones no es necesario y no es el vehículo apropiado seguir deteriorando un factor estructural del sistema de pensiones”, dijo el director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

El representante del FMI, que hizo estas declaraciones tras presentar en Washington el informe sobre Perspectivas Económicas Regionales para América Latina y el Caribe, explicó que estos retiros anticipados de los fondos de pensiones generan “costos institucionales y de mediano plazo (…) porque estaría descapitalizando las cuentas individuales de muchas familias”.

Lea también: Las claves del tercer retiro de pensiones que se debate en Chile

Además, indicó que “tampoco sería bien focalizado” porque no hay seguridad de que las familias que realizan esos retiros sean las que más necesitan el dinero.

Por todo ello, Werner dijo que no es necesario aprobar un tercer retiro y que Chile tiene otros mecanismos para ayudar a la población.

En ese sentido, comentó que se espera que Chile sea en 2021 la primera economía en América Latina que exhiba un nivel de producto interno bruto mayor que en 2019.

“Bajo las políticas ya anunciadas, creemos que el desempeño económico de Chile va a ser adecuado”, declaró.

Además: El impuesto a los súper ricos avanza en su camino legislativo

La Cámara de Diputados de Chile aprobó esta semana el proyecto que permite efectuar un tercer retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones, iniciativa que aún tiene que pasar por el Senado antes de ser una realidad.

De concluir con éxito su tramitación parlamentaria, este retiro de fondos se sumaría a los aprobados en julio y diciembre del año pasado.

El Gobierno chileno es contrario a este proyecto y el presidente Sebastián Piñera dijo este viernes que intentará detenerlo en el Senado o acudirá al Tribunal Constitucional para tratar de frenarlo.

Desde el Ejecutivo estiman más conveniente acelerar un acuerdo parlamentario para reformar el criticado sistema de pensiones y aprobar más ayudas sociales.

EFE