La Fiscalía Nacional Económica pide millonaria multa contra Hernán Büchi, Falabella, Banco de Chile y Consorcio
Falabella ha salido a defender su posición y rechazar la acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), contra la empresa, Hernán Büchi, Banco de Chile y Consorcio por infracción a la prohibición de interlocking horizontal.
El requerimiento de la FNE fue presentado este 30 de diciembre, señalando infracción a la prohibición de interlocking horizontal, que consiste en la participación simultánea de un mismo director o ejecutivo relevante en dos o más empresas competidoras.
En la acusación, la Fiscalía pide al Tribunal que aplique al ejecutivo una multa de $ 357 millones a beneficio fiscal (550 Unidades Tributarias Anuales, UTA), mientras que a Banco de Chile una de $ 2.899 millones (4.460 UTA), a Consorcio Financiero una de $ 2.678 millones (4.120 UTA) y a Falabella una de $ 2.632 millones (4.050 UTA).
A través de un comunicado, la empresa de retail ha dicho que Hernán Büchi es director de la matriz Falabella S.A. y no de Falabella Inversiones Financieras S.A., ni de su filial Banco Falabella Chile, “entidades que tienen su propio directorio y su propio gobierno corporativo, que operan de acuerdo con la ley y las regulaciones bancarias”.
En la declaración pública aseguraron que Büchi no ha participado en sesión de directorio o actividad alguna de Falabella Inversiones Financieras S.A., ni de su filial Banco Falabella y que, para garantizar el cumplimiento de la ley de interlocking, Falabella S.A. “mantiene controles conforme a los cuales su directorio no recibe información comercialmente sensible ni estratégica de ninguna de sus filiales ni subsidiarias de éstas, dentro de las cuales está Banco Falabella”.
La compañía indicó que demostrarán ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia “su estricto cumplimiento de las normas sobre interlocking“.
Banco de Chile responde
“Descartamos absolutamente la circunstancia que se hubiese configurado el supuesto ilícito que la FNE le imputa, pues no concurren, en ninguna forma, los elementos o hechos que pudieran generarlo”, declaró el Banco de Chile a través de un comunicado público, emitido en horas de la tarde de este viernes 31 de diciembre.
La entidad incluye en el texto que “en efecto, el señor Büchi no es director ni ejecutivo relevante de empresas competidoras de Banco de Chile, y ciertamente tampoco lo es de otro banco”.
Agregan que les “sorprende que la FNE formule, en términos imprecisos, la identificación de las entidades requeridas. Lo anterior, dando cuenta que se trataría de empresas que compiten entre sí, unas con otras” y agregan que las imputaciones formuladas por la FNE “no solo generan confusión en la opinión pública, sino que carecen de todo sustento legal y normativo”, pues aseguran que Banco de Chile ha presentado toda la información requerida que demuestra “la absoluta inexistencia de cualquier infracción”.
Indicaron que ejercerán las acciones y defensas que correspondan ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

LEA TAMBIÉN: Jaime Ramírez asume gerencia general de Falabella.com en la región
Consorcio también reaccionó
Consorcio fue uno de los primeros en rechazar las acusaciones y descartó que se haya “configurado dicho ilícito”.
El Diario Financiero reseña las declaraciones de la compañía en las que agregan que analizarán en detalle el requerimiento dado a conocer, y “evaluaremos las acciones a seguir ante las instancias correspondientes, basta una rápida lectura para comprobar que el requerimiento es contrario a la ley. Ello porque intenta modificar de facto la norma, tratando de con fundir el concepto de empresa con el grupo empresarial, y con ello instaurar una prohibición al interlocking indirecto que no existe en Chile”.
La FNE puntualizó que esta acusación está hecha con base en una investigación iniciada de oficio por la División de Fiscalización, mediante el uso de herramientas tecnológicas “que tienen por fin detectar vínculos entre competidores, ya sea por medio de participaciones sociales o de personas naturales, como en los presentes casos”.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de información habitual.