Lo más valioso del e-commerce para los chilenos y las chilenas es el ahorro de tiempo
Los chilenos y las chilenas destacan por ser quienes descargan una mayor cantidad de apps en sus teléfonos y lideran el ranking en la región de realizar compras a través de plataformas online y aplicaciones, según un informe realizado por Quiddity en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, al que tuvo acceso Forbes.
En esa línea, los países que tienen mayor cantidad de descarga de aplicaciones por persona, son Chile (21 por persona) y Brasil (20 por persona), seguido de Argentina (15), Colombia (12), México (11) y Perú (8).
“Las redes sociales lideran en toda la región, seguidas por la geolocalización, finanzas y entretenimiento. Y en Chile y Brasil, los marketplaces juegan un rol preponderante también dentro del espacio de los celulares”, explica el documento.
Las categorías de entretenimiento, medios de comunicación y música ocupan el podio.
En Argentina se puede ver que los medios de comunicación logran la mayor frecuencia de uso en toda la región. Mientras que los países con mayor asiduidad en apps de entretenimiento son Brasil y México, mientras que las destinadas al consumo de audio: música, podcast, radio, son Chile y Argentina las que muestran la mayor incidencia.
Compra online
Al menos 4 de cada 10 entrevistados a nivel regional declararon comprar a través de alguna plataforma online, y nuevamente los chilenos lideran este ranking alcanzando el 65% de incidencia.
Por su parte Perú se muestra aún más reticente en este nuevo hábito, donde apenas 2 de cada 10 realizan este tipo de transacciones virtuales.
Entre las empresas preferidas, Mercado Libre es el líder en la región. Se encuentra dentro del top 3 en todos los países seguido por las web de las marcas y otras plataformas de e-commerce. “La indumentaria es la categoría en esencia, sinónimo de compra online, sin embargo también el terreno de la tecnología logra un segundo espacio. La categoría comida se ha ganado su lugar”, indica Quiddity.
Las aplicaciones de los teléfonos son el gran “promotor” para la compra online.En líneas generales se suele elegir comprar por esta vía, más que página web, salvo excepciones como en Chile y Perú donde los sitios tradicionales de la web ganan la pulseada.
¿Y de qué manera se prefieren pagar?
En el mundo online u offline el efectivo logra mantener su liderazgo a la hora de pensar en el pago de estas compras. Las mayores diferencias regionales se dan en: Brasil, con el uso de PIX y boleto bancario, siendo PIX ya tan frecuente como el efectivo. Es el país que usa tarjeta de crédito online con más frecuencia.
En Chile, en tanto, hay una mayor dispersión de medios de pago, pero el más usado son las tarjetas de débito. Y Argentina tiene mayor uso de Billetera Virtual y QR code, a pesar de tener baja frecuencia de uso.
Relación y comportamiento de chilenos con el comercio electrónico.
De acuerdo con los resultados de Quiddity y una encuesta realizada por Rappi a 289 usuarios chilenos de la aplicación, lo más valioso del e-commerce para los chilenos y las chilenas es el ahorro de tiempo (58%), la posibilidad de encontrar todos los productos que buscan en un mismo lugar (18%), la variedad de productos (13%), la atención al cliente (6%) y la flexibilidad y variedad en los métodos de pago (5%).
Al consultarles cuál fue la categoría en la que mayormente destinaron sus compras online durante 2021, el 95% de los encuestados destacó el segmento de alimentos y bebidas, seguido de vestuario y calzado (16%), tecnología (14%), productos para el hogar (13%) y medicamentos (8%).
Un comportamiento de compra que evidenció la encuesta es que, previo a efectuar una nueva adquisición, los y las consumidores del país andino analizan y comparan precios en los distintos puntos de venta, lo que ha ido instalándose más en los últimos meses. De hecho, el 91% de las personas encuestadas afirmó que cotizan previamente en varios lugares antes de decidir dónde realizará su compra.
En lo que respecta a tendencias de compra online y estimaciones en el futuro, el 56% de los chilenos declaró que espera mantener su nivel de consumo actual para el siguiente año, y 2 de cada 10 personas afirmó que posiblemente aumente esta manera de adquirir productos, alimentos y bebidas.
La encuesta realizada por Rappi reveló que el canal online no sólo es un medio para que los
comercios generen ventas incrementales, sino también una forma de atraer nuevos clientes a sus locales. El 70% de las personas encuestadas declaró haber conocido nuevos
comercios en sus comunas o barrios a partir de sus compras en aplicaciones, y 3 de cada
10 afirmó que acudió a diversos restaurantes de forma presencial, tras haber probado sus
platos previamente en sus casas gracias al delivery.
Por su parte, la categoría de “alimentos y bebidas” continúa en alza. El 40% de los chilenos encuestados afirmó que realizar las compras del supermercado a través de apps, es el complemento perfecto para cuando no pueden realizarlo físicamente.
A su vez, el 27% declaró haber adquirido el hábito de adquirir productos de esta forma -ya que pueden destinar ese tiempo para otras actividad-, el 11% destacó comprar en supermercados a través de aplicaciones al menos dos veces por semana, y sólo un 22% manifestó que aún prefiere acudir por su propio pie a hacer las compras.
“Hemos visto una elevada tendencia de adquirir productos frescos a través de las aplicaciones; por ello las propuestas como Turbo-Fresh, y nuestras alianzas con las principales cadenas de supermercados del país y tiendas especializadas tienen la ventaja de adaptarse a cada instancia de consumo. Asimismo, nos pone muy contentos que muchos chilenos y chilenas están conociendo nuevos comercios de barrio gracias a aplicaciones como Rappi, potenciando sus ventas a través del canal online y físico”, dice el CEO de Rappi Chile, Isaac Cañas.
Además: Ómicron se expande por América mediante transmisión comunitaria