El sistema financiero respondió con habilidad al estallido social y a la pandemia del coronavirus
El sistema financiero chileno funciona bien y respondió con habilidad a dos choques “gemelos”, el estallido de malestar social y la pandemia del coronavirus, pero nuevos retiros desde los fondos de pensiones deberían ser detenidos, dijo este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El reporte sobre Evaluación de la Estabilidad del Sector Financiero del FMI recomendó detener los giros desde el sistema de capitalización individual, señalando que estaba “amenazado debido en parte a una serie de retiros”.
La semana pasada, el Congreso rechazó el proyecto de ley que habría permitido a los chilenos hacer un cuarto retiro parcial desde sus ahorros para jubilación, para hacerle frente económicamente a la pandemia.
LEA TAMBIÉN: Chile registra una inflación de 6,7 % en 12 meses, la mayor tasa desde 2008
Entre los tres retiros parciales autorizados, las y los chilenos han sacado más de US$ 47.297 millones de sus ahorros previsionales.
El FMI agregó que “los choques gemelos de disturbios sociales a fines de 2019 y el COVID-19 se manejaron hábilmente”, debido a respuestas bien coordinadas de política fiscal y supervisión, así como al masivo apoyo a la liquidez por parte del Banco Central.
“El diagnóstico de los evaluadores (…) da cuenta de un sistema financiero profundo, con marcos regulatorios y de supervisión sólidos, y bancos suficientemente capitalizados”, dijo, en tanto, el Banco Central de Chile en un comunicado.
El informe contiene recomendaciones para el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones. Las entidades evaluadas “avanzarán en la concreción de las recomendaciones”, agregó el instituto emisor en su nota.
REUTERS