El índice de inflación acumulado está por encima del rango de tolerancia del BCCh, de entre 2 y 4%
La tasa de inflación acumulada en 12 meses llegó al 6,7%, la mayor cifra desde 2008, cuando llegó al 7,1%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile.
Sin embargo, la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en el undécimo mes del año, de 0,5%, estuvo por debajo de las expectativas trazadas en el mercado, que esperaban una subida de en torno al 0,6 % e incluso del 0,8%, según algunos expertos.
De acuerdo con los datos del INE, ocho de las 12 divisiones que conforman la canasta de compra aportaron incidencias positivas a la variación mensual del índice y solo cuatro se fueron a la baja.
“Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó recreación y cultura, y vestuario y calzado (…) A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó bebidas alcohólicas y tabaco“, señaló el INE en su boletín económico.
Los paquetes turísticos registraron un aumento del 9,1% mensual, el alza más importante en la división de recreación y cultura, seguido de juguetes y videojuegos.
El vestuario, por su parte, se incrementó en un 2,6%, seguido de zapatillas y otros calzados que se situaron con un alza del 2,7%.
En cuanto a los precios de productos específicos, el aumento de la gasolina y el pan continúan golpeando los presupuestos de las familias chilenas: el combustible anotó un 3% de alza mensual, alcanzando un 30,3% a 12 meses.
El pan, en tanto, consignó una subida del 3% mensual y 6,9% en los últimos 12 meses.
Los precios han escalado presionados por el consumo de los hogares, estimulado a su vez por ayudas estatales para enfrentar la pandemia y los tres retiros parciales de los ahorros en los fondos de pensiones.
El índice de inflación acumulado de 6,7% está muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central, de entre 2,0 y 4,0%.
Para enfrentar el fuerte avance en los precios, el Banco Central aplicó el retiro del estímulo monetario en vigor desde el inicio de la pandemia de coronavirus en marzo 2020.
FORBES STAFF / AGENCIAS