El IGI es un documento de referencia que mide la innovación en 132 economías del mundo

Chile es el país más innovador de Latinoamérica y el Caribe por sus índices de creación de nuevas empresas, matriculación en educación superior, impacto del conocimiento en la economía, calidad de sus instituciones regulatorias, entre otras, según el Índice Global de Innovación (IGI) 2021 que elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El país más innovador del mundo, según el ranking, es Suiza, que también ocupa el primer lugar en el mundo en producción de conocimiento y tecnología, y el segundo en producción creativa. Le siguen Suecia, EEUU, Reino Unido y Corea del Sur.

Los primeros cuatro de la clasificación han estado en el Top 5 durante los pasados cinco años, mientras que Corea del Sur entró por primera vez a ese grupo en 2021.

LEA TAMBIÉN: Chile construirá el parque eólico más grande de Latinoamérica

El IGI, que se publica anualmente desde 2007, es un documento de referencia que mide la innovación en 132 economías del mundo y es utilizado por gobiernos para formular sus políticas económicas y mejorar sus políticas existentes.

Evalúa elementos de la economía que permiten y facilitan las actividades innovadoras, agrupadas en cinco pilares: instituciones; capital humano e investigación; infraestructura; desarrollo de los mercados, y desarrollo empresarial.

Estos son los 10 países más innovadores del mundo, según el IGI 2021:

  1. Suiza
  2. Suecia
  3. EEUU
  4. Reino Unido
  5. Corea del Sur
  6. Países Bajos
  7. Finlandia
  8. Singapur
  9. Dinamarca
  10. Alemania

En su edición de 2021, el IGI halló que tanto gobiernos como empresas en muchas partes del mundo aumentaron sus inversiones en innovación aun en medio de pandemia de COVID-19, “lo que refleja que cada vez hay más conciencia de la importancia que tienen las nuevas ideas para superar la pandemia y garantizar el crecimiento económico después de esta”.

Tanto las asignaciones presupuestarias en los países y las empresas que más invierten en investigación y desarrollo (I+D) aumentaron constantemente en 2020, “y el 60% de las empresas que hacen un uso intensivo de la I+D registraron aumentos” durante el mismo año, indica el reporte.

Los acuerdos de capital riesgo aumentaron un 5,8% en 2020, superando la tasa de crecimiento media de los últimos 10 años, y la publicación de artículos científicos en todo el mundo aumentó un 7,6% en 2020.

El ranking latinoamericano

Ningún país de Latinoamérica y el Caribe entró en el Top 50 del ranking y de estos el primero es Chile, en la posición 53, seguido de México (55), Costa Rica (56), Brasil (57) y Uruguay (65).

Estos son los 10 países más innovadores de Latinoamérica y el Caribe, según el IGI:

  • 53 Chile
  • 55 México
  • 56 Costa Rica
  • 57 Brasil
  • 65 Uruguay
  • 67 Colombia
  • 70 Perú
  • 73 Argentina
  • 74 Jamaica
  • 83 Panamá

Según el estudio de la OMPI, Chile es el país más innovador de la región porque “tiene el sistema de innovación más equilibrado y está bien clasificado en indicadores como gasto en programas informáticos, matriculación en educación terciaria y nuevas empresas”.

Brasil, que escaló cinco posiciones y está en su mejor ubicación desde 2012, “tiene buenos resultados en pagos de propiedad intelectual y participación electrónica”, pero tiene debilidades de infraestructura y sofisticación de mercado, según el reporte.

Perú es el líder en préstamos brutos de microfinanciación y obtuvo sus mejores resultados en sofisticación de mercado y negocios, pero “aún tiene dificultades transformando sus innovaciones en resultados”.

Perú “también es un triunfador de la innovación por primera vez este año, lo que pone de manifiesto su potencial para seguir mejorando en el futuro”, destacó el documento.

Costa Rica, por su parte, fue líder en exportación de servicios culturales y creativos, pero está a la saga en infraestructura y sofisticación de mercado.

México destacó por tener algunas universidades de clase mundial, fácil acceso al crédito, exportación de servicios culturales y creativos, y manufactura y exportaciones de alta tecnología, pero esta a la zaga en sus instituciones e infraestructura.

Por último, Colombia “sigue teniendo un sistema de innovación relativamente desequilibrado, con un menor desempeño en los pilares de capital humano e investigación, y productos de innovación, en contraste con sus relativamente buenos resultados en sofisticación del mercado y sofisticación empresarial”, subrayo el documento