Por siete votos a favor y seis en contra, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma constitucional que busca autorizar un cuarto retiro de fondos previsionales para ir en ayuda de las personas que han sido afectadas económicamente por la pandemia. El proyecto permite rescatar un 10% del […]

Por siete votos a favor y seis en contra, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma constitucional que busca autorizar un cuarto retiro de fondos previsionales para ir en ayuda de las personas que han sido afectadas económicamente por la pandemia.

El proyecto permite rescatar un 10% del dinero que los trabajadores tienen en sus cuentas de cotización individual en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La iniciativa fue aprobada gracias a los votos de los diputados de la oposición.

Hoy se ha impuesto la decisión de la ciudadanía, la decisión del 80% de los ciudadanos que quieren un cuarto retiro, porque la situación económica es extremadamente precaria”, señaló el presidente de la Comisión de Constitución, Marcos Ilabaca.

La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, afirmó que “estamos contentos de dar este primer paso”. Según la parlamentaria, “el cuarto retiro es una necesidad de la ciudadanía, porque viene a aliviar la situación económica de las familias de nuestro país”.

Desde el oficialismo justificaron su rechazo al proyecto por los componentes macroeconómicos asociados a la medida, como el aumento en las perspectivas de inflación y el alza en la tasa de interés recientemente anunciada por el Banco Central.

LEA TAMBIÉN: Chile aplica histórica alza en la tasa de interés como respuesta a las presiones inflacionarias

El diputado de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, señaló que con esta votación “se está cometiendo una irresponsabilidad“, agregando que “casi todos los economistas, incluso los de izquierda, señalan que esta es una mala medida”.

Mientras que el parlamentario de Renovación Nacional, Gonzalo Fuenzalida, dijo que “en política hay dos caminos, o hacemos lo que la gente quiere, o hacemos lo que ha la gente le conviene”. A su juicio, “a las familias chilenas esto no les conviene“.

Detalle de la votación

Votaron a favor:

  • Pamela Jiles, Partido Humanista
  • Karol Cariola, Partido Comunista
  • Diego Ibañez, Convergencia Social
  • Marcos Ilabaca, Partido Socialista
  • Leonardo Soto, Partido Socialista
  • René Saffirio, Independiente
  • Miguel Ángel Calisto, Democracia Cristiana

Votaron en contra:

  • Luciano Cruz-Coke, Evópoli
  • Gonzalo Fuenzalida, Renovación Nacional
  • Carlos Kuschel, Renovación Nacional
  • Karin Luck, Renovación Nacional
  • Jorge Alessandri, Unión Demócrata Independiente
  • Juan Antonio Coloma, Unión Demócrata Independiente

Próximos pasos del proyecto

El proyecto ahora será votado en particular por la misma Comisión de Constitución y, en caso de avanzar, será despachado a la Sala de la Cámara de Diputados. Allí, se necesitarán 3/5 de los votos para que sea aprobado y luego pase a ser discutido en el Senado.

Desde el Gobierno confían en que lograrán convencer a todos los diputados de su sector para votar en contra de la iniciativa —con lo cual asegurarían su rechazo—, algo que no ocurrió con los anteriores tres retiros de fondos. Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que “queremos revertir esta votación en la Sala, para eso hemos estado conversando con los parlamentarios y hemos tenido una buena acogida”.

El jefe de finanzas del Gobierno reiteró que a su juicio “no se justifica un cuarto retiro“, debido a los apoyos económicos que se han implementado como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Ingreso Laboral de Emergencia (ILE). “No queremos descapitalizar los ahorros de las personas. Hoy están disponibles todas las ayudas del Estado“, concluyó.