La incertidumbre política sigue manteniendo la presión alcista en el precio del dólar. Esta semana además se sumó un nuevo factor que impactó al tipo de cambio: la caída en el precio del cobre.
Al cierre de las operaciones en el mercado local, el dólar registró este viernes en Chile una leve alza de 0,13%, avanzando a $787,3. La divisa estadounidense terminó la semana con un incremento acumulado de $11, desde los $776,3 registrados hace siete días.
En lo que va de agosto, el tipo de cambio ha subido $31, convirtiendo al peso chileno en la moneda emergente con el segundo peor desempeño mensual en el mundo.
Por su parte el dollar index —índice que mide el rendimiento de la divisa en relación a las monedas extranjeras— registró una caída de 0,14%, retrocediendo a los 94.453 puntos. El descenso en el nivel del dólar estuvo relacionado con los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre una posible reducción en los estímulos monetarios, así como también por las cifras de desaceleración de la economía china en julio.

Una de las peores semanas del año para el cobre
Según los expertos consultados por Forbes, al igual que en las últimas semanas, el alza del dólar en Chile estuvo relacionado principalmente con factores locales: la incertidumbre política previa a las elecciones presidenciales y el desarrollo de la Convención Constitucional, así como por el inicio de la discusión sobre un cuarto retiro de fondos de pensiones.
LEA TAMBIÉN: Lo que hay en juego detrás de un nuevo retiro de fondos de pensiones
Pero además, en estos días se sumó un nuevo elemento: la caída en el precio del cobre, que registró una de sus peores semanas del año.

FOTO: Cochilco
Según información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el valor del metal rojo registró este viernes un incremento de 1,67%, llegando a cotizarse en US$ 4,05 por libra en la Bolsa de Metales de Londres. Pese al positivo dato del indicador diario, el cobre acumuló una caída de 23 centavos por libra en relación al término de la semana anterior.
El commodity había registrado este jueves su precio más bajo en seis meses, tras caer por debajo de los US$ 4 la libra, lo que impulsó el aumento en el tipo de cambio. La cifra de este viernes logró atenuar la caída, pero de todas formas quedó lejos del precio promedio proyectado por Cochilco para este año, el cual se ubica en US$ 4,30 la libra.
Las principales razones que explican el descenso en el precio del cobre están asociadas al exitoso proceso de negociación en Minera Escondida —el cual permitió disminuir la presión sobre la oferta, evitando una paralización significativa de la producción— y la menor demanda proveniente de China —principal comprador de cobre del mundo— debido al lento ritmo de crecimiento que ha tenido la economía de ese país.
ADEMÁS: Acuerdo evita huelga en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo