La baja base de comparación del año anterior, el aumento de la demanda interna y la reapertura del comercio, son los factores que incidieron en el histórico crecimiento de la actividad.

La economía chilena sigue recuperándose con fuerza. Según cifras entregadas por el Banco Central en su Informe de Cuentas Nacionales, entre abril y junio de 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandió 18,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor crecimiento trimestral de la actividad desde 1986, cuando se empezó a medir el dato.

De acuerdo al organismo, el resultado es un reflejo de la baja base de comparación de 2020, año en que la crisis sanitaria por el Covid-19 tuvo un mayor impacto en la economía. Además, lo atribuyen a las medidas de transferencias fiscales impulsadas por el gobierno, los retiros de fondos de las AFP y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias.

LEA TAMBIÉN: Economía chilena avanzó 20,1% en junio por baja base de comparación

Sectores con mayor crecimiento

En el desglose por áreas, se informó una variación positiva interanual de 2,8% en el PIB minero, mientras que el PIB no minero creció 20,8%, impulsado por un fuerte aumento de 31,7% en la demanda interna y un 31% en el consumo. Los sectores que más aportaron fueron el comercio, con un avance de 42,6%; los servicios personales, con un alza de 36,3%; y la industria manufacturera, con un crecimiento de 16,5%.

En términos desestacionalizados —es decir, respecto al trimestre inmediatamente anterior—, la expansión del PIB fue de 1%, registrando un aumento de 3,1% en la minería y de 0,8% en la resto de las actividades económicas. La demanda interna creció 1,6% en relación a los primeros tres meses del año.

ADEMÁS: Retiros de fondos de las AFP superan los US$ 49 mil millones

El Gobierno saca cuentas alegres

El presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó el informe entregado por el Banco Central y aseguró que con esta cifra “se superan los niveles de actividad que teníamos antes del estallido social y antes de la pandemia del coronavirus“.

Según el mandatario, a partir de estos números Chile queda “en una posición de liderazgo, no solamente en la región de América Latina, a nivel mundial, en crecimiento y recuperación económica”.

Además, el jefe de Estado señaló que se debe “seguir impulsado con fuerza la reactivación de la economía” para lo cual hizo un llamado a “valorar y apoyar la innovación, el emprendimiento y la inversión”. Finalmente, señaló que los beneficios estatales a las familias chilenas “no pueden ser permanentes” y aseguró que se debe recuperar el equilibrio macroeconómico de las finanzas públicas.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera. FOTO: Reuters