Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Trabajadores de mina Escondida votan por huelga; minera pide mediación del Gobierno

Los trabajadores de Escondida -la mina de cobre más grande del mundo- rechazaron la oferta de contrato colectivo presentada por la empresa y se acercan cada vez más a la huelga

Publicado

el

Trabajadores de mina Escondida votan por huelga; minera pide mediación del Gobierno

Los trabajadores de Escondida -la mina de cobre más grande del mundo- rechazaron el sábado pasado la oferta de contrato colectivo presentada por la empresa que opera el yacimiento y se acercan cada vez más a la huelga aunque aún hay una oportunidad para la mediación en el conflicto.

El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, al sur de Antofagasta, anunció durante el fin de semana que tras una votación de tres días un total de 2.164 trabajadores apoyaron la huelga planteadapor el gremio (99,5% de los votantes), mientras que solo 11 trabajadores favorecieron la oferta de la empresa BHP.

“Este contundente resultado demuestra una vez más la alta conciencia sindical de nuestras bases, las que han sabido ponderar que esta oferta no contiene ningún avance en las legítimas demandas de los trabajadores“, dijo el gremio en un comunicado.

BHP envió al sindicato una oferta que según la empresa mejora las condiciones actuales de los trabajadores y les da nuevos beneficios como bonos variables, salud, bienestar y programas de ascensos y tutores.

Pero el gremio, por su parte, exige que se reparta entre todos los trabajadores de forma equitativa “el 1% de los dividendos entregados a los inversionistas extranjeros” de BHP, y afirma que la empresa tendrá ingresos de más de 10.000 millones de dólares este año, cuando los precios del cobre han registrado cifras históricas.

El sindicato agregó que ninguno de los temas principales de los trabajadores está contenido en la propuesta y que no hubo avances en el sistema de desarrollo profesional ni en la fijación de compensaciones variables con base en el desempeño, entre otros.

Publicidad

Sobre los bonos ofrecidos, sostuvo el sindicato, sólo intentan pagar mayor tiempo de trabajo, nuevos requerimientos operacionales y de jornadas y adicionales exigencias de gestión.

BHP, por su parte, sostuvo que su propuesta “fue construida en base a las conversaciones sostenidas con el Sindicato N°1”.

LEA TAMBIÉN: Minera Anglo American paga cifra récord de US$4.100 millones a accionistas

Antes de entrar en huelga el sindicato y la minera pueden llegar a un acuerdo con la mediación del Gobierno, en un proceso que puede extenderse entre cinco y 10 días, y la empresa sostuvo que pedirá la mediación.

“El interés de la empresa está puesto siempre en lograr acuerdos con sus trabajadores por lo que nos mantenemos abiertos al diálogo y a aprovechar todas las instancias disponibles para ello”, dijo la empresa en un comunicado.

La negociación contractual de Escondida, que produjo 1,19 millones de toneladas de cobre en 2020, es seguida muy de cerca por el mercado como un marcador de la industria ya que agrega presión al precio global del metal rojo.

Publicidad

La negociación ocurre en un año en que el precio del cobre ha marcado máximos históricos apoyado en las expectativas de una recuperación de la economía global tras la pandemia de coronavirus.

Los trabajadores protagonizaron una dura huelga de 44 días en 2017 que culminó solo con una extensión del contrato y llevó a una nueva discusión al año siguiente, que finalmente se resolvió poco antes de paralizar labores de nuevo.

FORBES STAFF / REUTERS

Publicidad