Tras dos días de ofertas online, el CyberDay en Chile, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) superó las proyecciones anteriores y alcanzó transacciones por 640 millones de dólares, creciendo un 57% respecto al mismo evento realizado en 2020. Según datos de la CCS, los consumidores adquirieron más de 15 millones de productos y servicios, que presentaron rebajas promedio entre 22% a 40%, en algunos casos.

Tras dos días de ofertas online, el CyberDay en Chile, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) superó las proyecciones anteriores y alcanzó transacciones por 640 millones de dólares, creciendo un 57% respecto al mismo evento realizado en 2020.

Según datos de la CCS, los consumidores adquirieron más de 15 millones de productos y servicios, que presentaron rebajas promedio entre 22% a 40%, en algunos casos.

En esa línea, el gerente general de la CCS, Carlos Soublette, destacó la importancia que tiene “disponer de herramientas que permiten impulsar los niveles de actividad en medio de una larga crisis y dar acceso, a los hogares, al mismo tiempo, a una amplia gama de bienes y servicios en todos los rubros a precios rebajados”.

Agregó que “todo esto ocurre en medio de un nuevo escenario de aumento en las restricciones a la movilidad y al comercio, lo que fortalece el rol que ha jugado el comercio electrónico durante toda la pandemia, tendiendo puentes vitales de intercambio entre cientos de miles de comercios y millones de consumidores”.

Según el ejecutivo, estos resultados contribuirán a elevar significativamente los niveles de crecimiento en la actividad económica en los próximos meses, considerando que mayo y junio del año pasado presentaron 2 de las mayores caídas del Imacec en décadas y una contracción del 27% en las ventas del comercio.

El gerente de la división Marketing y Estrategia de Transbank, Ricardo Blümel, añadió que “este fuerte incremento en las transacciones respecto al Cyberday 2020 representa una señal importante de reactivación para nuestro país y una buena noticia para el comercio y en especial para las pymes. Es una muestra de la consolidación de los medios de pago digitales y del trabajo que desde Transbank llevamos años implementando a través de soluciones simples, rápidas y seguras”.

“Todo esto ocurre en medio de un nuevo escenario de aumento en las restricciones a la movilidad y al comercio, lo que fortalece el rol que ha jugado el comercio electrónico durante toda la pandemia”

Carlos Soublette, GERENTE GENERAL de la cámara de comercio de santiago

Ofertas falsas y problemas al realizar pagos: la otra cara del Cyber


El primer día del evento, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) señaló que recibieron alrededor de 160 reclamos de consumidores, canalizados en ofertas que no eran reales, problemas para realizar los pagos, aumento del precio al momento de concretar la transacción y problemas de acceso en los sitios web de las empresas.

“Como Sernac hemos estado monitoreando este evento desde antes que comenzara, poniendo especial énfasis en la información de los precios y la publicidad. Una vez que termine, realizaremos un análisis y en caso de detectar infracciones, tomaremos las acciones que correspondan”, enfatizó el director nacional del Sernac, Lucas del Villar, quien además advirtió que los mayores problemas ocurren los días posteriores al evento, por incumplimientos en los plazos de despacho o no devolución de lo pagado.

“No hay nada más frustrante para las personas cuando una empresa no cumple y después ni siquiera les responde el teléfono”, añadió.

Al finalizar el CyberDay, el Sernac informó la recepción total de 970 reclamos, es decir, un 0,016% del total de transacciones realizadas, según la CCS.