Según las estimaciones de la OCDE, la rápida campaña de vacunación en Chile y mejores perspectivas a nivel global impulsan una “fuerte recuperación”.
La economía chilena crecerá en 6,7% este año, impulsada por el consumo privado y las medidas tomadas por el Gobierno para apoyar económicamente a los hogares durante la pandemia de COVID-19, según el más reciente pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El pronóstico es incluso mejor que el del gobierno chileno, que calcula que la economía crecerá un 6% este año, y está en la parte alta del rango de expansión proyectada en marzo por el Banco Central, de entre 6 y 7%.
Según las estimaciones de la OCDE, la rápida campaña de vacunación en Chile y mejores perspectivas a nivel global impulsan una “fuerte recuperación”.
“La inversión recobrará impulso paulatinamente gracias a la subida de los precios del cobre, la inversión pública y las favorables condiciones de financiamiento”, indicó la OCDE en su pronóstico.
“La inflación experimentará un ascenso temporal, impulsada por los precios de la energía y las restricciones de la oferta, y convergerá hacia su meta del 3% más avanzado el año. La creación de empleo formal remontará progresivamente, con la ayuda de los subsidios a la contratación”, agregó.
Para 2002, la OCDE calcula que la economía chilena crecerá en 3,5%.
La organización destaca el gran avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Chile, donde más de 7,9 millones de personas (más del 52% de la población objetivo) está completamente inoculada contra la enfermedad y afirma que “probablemente esto permitirá la plena reapertura de la actividad económica durante el segundo semestre del año”.
El grupo, además, sostuvo que si bien las restricciones sanitarias por la segunda ola de la epidemia de COVID-19 impuestas desde marzo pasado han sido duras, “los confinamientos están teniendo menos incidencia en la actividad económica que los del pasado año, puesto que hogares y empresas se han adaptado y ahora existen amplias ayudas públicas”.
De los países de la OCDE en Iberoamérica, solo Colombia tuvo un pronóstico de crecimiento más alto que el de Chile, de 7,6% en 2021 y 3,5% en 2022.
Los pronósticos respecto a otros países iberoamericanos seleccionados por la OCDE son:
País | Pronóstico crecimiento 2021 (%) | Pronóstico crecimiento 2022 (%) | Miembro OCDE |
Argentina | 6,1 | 1,8 | No |
Brasil | 3,7 | 2,5 | No |
Chile | 6,7 | 3,5 | Sí |
Colombia | 7,6 | 3,5 | Sí |
Costa Rica | 2,5 | 3,4 | Sí |
España | 5,9 | 6,3 | Sí |
México | 5 | 3,2 | Sí |
FORBES STAFF