Un sondeo sobre Endeudamiento Juvenil y Educación Financiera desarrollado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Chile, detectó que un el 53,9% de los jóvenes disminuyeron sus ingresos desde el inicio de la pandemia, mientras que el 42,6% afirma que sus gastos aumentaron desde entonces.

Un sondeo sobre Endeudamiento Juvenil y Educación Financiera desarrollado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Chile, detectó que un el 53,9% de los jóvenes disminuyeron sus ingresos desde el inicio de la pandemia, mientras que el 42,6% afirma que sus gastos aumentaron desde entonces.

A su vez, el 30% de los jóvenes chilenos de entre 18 y 29 años encuestados se consideran alta o excesivamente endeudados, cifra que aumenta entre las mujeres (32,2%) y en las y los jóvenes de entre 18 a 19 años (39,2%).

Por su parte, el 22,8% declaró tener deudas con tarjetas de crédito de casas comerciales u otras instituciones no financieras, versus el 20,1% que las tiene con tarjetas de crédito bancarias. En tanto, el 16,2% contestó que adeuda préstamos con parientes o amigos, mientras que un 10,5% adeuda un préstamo de consumo bancario.

“Hoy más que nunca, en medio de una pandemia, se debe poner en valor la importancia de la educación financiera, sobre todo cuando vemos que más del tercio de las y los jóvenes poseen instrumentos financieros como tarjetas de crédito”, explicó la directora nacional de INJUV, Renata Santander.

Mientras que el Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, indicó que “valoramos este estudio que nos confirma el alto nivel de endeudamiento y la baja de ingresos de las familias en la pandemia”.

Agregó que “estaremos apoyando a los jóvenes con talleres de educación financiera y derechos del consumidor en esta materia, así como contamos con distintas herramientas en nuestra página web para que puedan terminar sus contratos de telecomunicaciones (plataforma Me Quiero Salir), puedan revisar si se les están realizando cobros indebidos en gastos de cobranza, calcular su presupuesto familiar o el costo del crédito. También les recordamos que no por tener deudas atrasadas, pierden sus derechos como consumidores”.