Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Mina de cobre Escondida prepara huelga para este jueves tras fracaso en diálogo con BHP

Aún no está clara la magnitud del impacto que podría tener una huelga del gremio remoto en Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, y en Spence, debido a que es la primera negociación de esta naturaleza.

Publicado

on

Chile: Supervisores de mina de cobre Cerro Colorado logran acuerdo contractual con BHP, mientras Escondida prepara huelga

El sindicato de la mina chilena de cobre más grande del mundo, Escondida, rechazó ayer una oferta de contrato presentada por la empresa, BHP, y junto a otro centro de operaciones, Spence, llamó a iniciar la huelga a primera hora de este jueves, según señaló el gremio a Reuters.

Los socios, que operan el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos desde la capital chilena, habían ya desestimado una propuesta a mediados de mes dentro del período regular de conversaciones.

Huelga a partir del jueves a las 8.00 (hora local/1200 GMT)”, dijo Paulina Poblete, tesorera del sindicato. En tanto, el secretario del gremio, Roberto Robles, detalló que volverían con la mesa negociadora de la empresa solamente a notificar la decisión de paralización.

A raíz de esto, BHP dijo que tomará medidas de contingencia para mantener las operaciones de sus minas de cobre Escondida y Spence en Chile. La firma precisó que el resto de los trabajadores y contratistas de los yacimientos continuará sus labores mientras dure la paralización del gremio de 205 socios, que comenzará la mañana del jueves.

La empresa y el gremio habían terminado un período de cincos días de negociación con intermediación del gobierno estipulada en la legislación, que podía extenderse por igual período si ambas partes lo acordaran.

Anteriormente, BHP dijo que “agotará las instancias de diálogo en el proceso de mediación”.

Publicidad

Aún no está clara la magnitud del impacto que podría tener una huelga del gremio remoto en Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, y en Spence, debido a que es la primera negociación de esta naturaleza. Cabe destacar que Escondida produjo 1,19 millones de toneladas en 2020, mientras que Spence sumó 146.700 toneladas.

La empresa y el gremio están terminando los cincos primeros días de negociación con intermediación del gobierno estipulada en la legislación, que se pueden extender por igual período si ambas partes lo acordaran.

Bajo este contexto, los precios del cobre iban al alza debido a la amenaza que podría producir la huelga en Escondida. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,70% a 9.987 dólares la tonelada.

“Si ocurre la huelga en las minas Spence y Escondida, será un problema para el mercado”, dijo Jonathan Barnes, de Roskill. El analista afirmó que otros riesgos para el suministro en América del Sur incluyen las regalías mineras y la incertidumbre sobre la nueva constitución en Chile, y una ventaja en las encuestas para las elecciones presidenciales de Perú de parte de un candidato que quiere implementar nuevos impuestos y regalías.

“Todo eso se suma al hecho de que las mineras no invertirán debido a la incertidumbre y no habrá ninguna respuesta de oferta primaria en un momento en que el mundo está desesperado por el cobre”, dijo Barnes.

Mina Cerro Colorado

De forma paralela, los supervisores de la mina chilena de cobre Cerro Colorado, de BHP, firmaron el lunes un nuevo contrato colectivo que regirá por 36 meses, según informó la empresa.

Publicidad

El yacimiento, que produjo 68.900 toneladas de cobre en 2020, ha enfrentado problemas en su intento de obtener el permiso para su continuidad operacional debido a temas medioambientales.

El nuevo contrato “es resultado del trabajo realizado por el sindicato y el equipo de la mesa negociadora, que permite enfrentar de mejor manera la situación actual y futura de Cerro Colorado, cuya vida útil se extiende hasta diciembre 2023 conforme a su licencia ambiental”, dijo BHP en un comunicado.

REUTERS.

Publicidad