El proyecto sufrió un revés: se eliminó el arancel de 2,5% al patrimonio de las personas con fortunas mayor a 22 millones de dólares, tras faltar 13 votos para avanzar en su tramitación (logró sólo 79 de los 92 necesarios), luego que los parlamentarios de Chile Vamos contribuyeran con 47 votos en contra y 10 abstenciones. Lo que sí fue aprobado fue la rebaja transitoria de 19% a 4% al IVA para productos esenciales
A dos días de las mega votación en Chile, donde el oficialismo y los partidos tradicionales fueron los grandes perdedores, la Sala de la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto de reforma constitucional que busca crear un impuesto a los “súper ricos”, para financiar una renta universal de emergencia durante la pandemia por coronavirus.
Sin embargo, el proyecto sufrió un revés: se eliminó el arancel de 2,5% al patrimonio de las personas con fortunas mayor a 22 millones de dólares, tras faltar 13 votos para avanzar en su tramitación (logró sólo 79 de los 92 necesarios), luego que los parlamentarios de Chile Vamos contribuyeran con 47 votos en contra y 10 abstenciones.
Lo que sí fue aprobado fue la rebaja transitoria de 19% a 4% al IVA para productos esenciales como pan, harina, huevos, leche, quesos, cereales, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos, libros, medicamentos, prótesis, órtesis e implantes internos para personas con minusvalía.
Con ello, la oposición buscará reponer el impuesto a los súper ricos en el Senado.
Tras la votación, la diputada del Partido Comunista y autora del proyecto, Camila Vallejos, emplazó a los parlamentarios de Chile Vamos: “Aprobaron la idea legislar, pero hoy rechazaron el impuesto a las grandes fortunas, nuevamente protegiéndole el bolsillo al Presidente de la República y sus amigos supermillonarios, que en plena pandemia aumentaron su patrimonio y su riqueza en más de 74%. A mi me parece vergonzoso, siguen sin entender nada”
“Chile despertó en octubre del año 2019 y este fin de semana se ratificó con un tremendo desastre electoral para casi todas las fuerzas políticas de este país, porque no se encuentran en sintonía con lo que hoy en plena pandemia los chilenos están viviendo y esta falta de sintonía hoy se traduce con rechazo al impuesto a los super ricos, porque digámoslo como son las cosas: hoy el impuesto a los super ricos la derecha lo rechazó (…) porque siguen defendiendo los intereses que los tienen aquí, los intereses de los poderosos”, agregó el PS, Marcos Ilabaca.
Desde el oficialismo, el diputado UDI Jorge Alessandri, señaló que “nos querían imponer un modelo y una herramienta que nosotros no estábamos dispuestos a apoyar porque no recauda, es solo una ilusión, y por eso la mayoría de los países no tienen impuestos que afectan lo bienes y el patrimonio. La propuesta que nosotros hicimos fue rechazada por ellos y por eso no hubo acuerdo por ninguna de las propuestas. Lo más grave es que también rechazaron la rebaja a las contribuciones”.