La llegada de la pandemia a Chile ha significado varios cambios importantes en el estilo de vida. Debido al confinamiento, algunas conductas clave en el consumo se han trasladado de forma segura al mundo digital, según el último estudio “Radiografía del e-commerce”, elaborado por GfK y Mercado Libre.

La llegada de la pandemia a Chile ha significado varios cambios importantes en el estilo de vida. Debido al confinamiento, algunas conductas clave en el consumo se han trasladado de forma segura al mundo digital, a través del comercio electrónico.

Según el último estudio “Radiografía del e-commerce”, elaborado por GfK y Mercado Libre y que realizó 962 encuestas web a usuarios, un 94% de las personas en Chile declara haber comprado un producto o servicio por internet en los últimos seis meses.

Aquello refleja un aumento del 11% si se compara con el mismo estudio que se realizó en 2019, previo al inicio de la pandemia.

94% de las personas en Chile ha comprado por internet en los últimos seis meses


Si observamos el comportamiento de compra desde el estrato socioeconómico, el estudio arroja que sobresale por su crecimiento el segmento socioeconómico D (+15%), los usuarios entre 25 y 36 años (+18%) y quienes están entre los 45 y 64 años (+16%).

Respecto de la frecuencia de búsqueda o vitrineo de productos por internet, la opción “al menos una vez al mes” es la que se lleva la preferencia de los usuarios, con un 95%, pero la alternativa “al menos una vez a la semana” es la que más crece pasando de un 52% en 2019 a un 77% en 2021.

“Esto quiere decir que el uso del e-commerce no sólo se ha expandido a más personas, sino que se ha intensificado entre quienes recurren a él”, señala el informe.

“Las tasas de crecimiento se mantendrán en el futuro. La irrupción del e-commerce ya no tiene vuelta atrás”.

Alan meyer, country manager de chile, mercado libre.

En cuanto al ritmo de compra de productos online, la opción “al menos cada dos meses” es la preferida de los usuarios con un 84%. Esta alternativa y “al menos cada 15 días” son las que más crecen respecto del año 2019 con un aumento de 9% cada una. Es decir, un 76% de las personas compra más que antes por internet, lo que es un aumento considerable (+10 puntos) si lo comparamos con el 2019.

Maritza Marquez, directora de estudios de GfK Chile, indica que “la profunda crisis que vivimos sirvió para fortalecer un tipo de consumidor que tiene un nuevo nivel de apropiación y entendimiento de la tecnología. Nuestra sociedad se siente hoy más cómoda a la hora de comprar en línea y tiene mayor confianza al momento de usar estas herramientas. Ahora el consumidor entiende el funcionamiento de las plataformas online y valora las ventajas de realizar una compra en línea”.

A su vez, el director general de Mercado Libre en Chile, Alan Meyer, agrega que “el e-commerce en Chile ha completado una transición: pasó de ser una opción a una necesidad fundamental, tanto para las empresas como para las personas. El aumento explosivo en la demanda debido a las medidas de confinamiento generaron un ‘nuevo piso’ en la penetración del comercio electrónico, porque hay una nueva necesidad ya creada y, por lo mismo, creemos que las tasas de crecimiento se mantendrán en el futuro. La irrupción del e-commerce ya no tiene vuelta atrás”.

94% de las personas en Chile ha comprado por internet en los últimos seis meses


Según el estudio, la comodidad es el atributo más relevante de por qué los usuarios prefieren comprar por internet, con un 73% de las preferencia, gracias a la rapidez y el ahorro de tiempo, comparar productos y acceder a mejores precios. Además, un 30% de los usuarios escogió la alternativa de “puedo acceder a productos que no están en las tiendas”.

¿Qué compran los chilenos por internet?

Las categorías favoritas a la hora de comprar online según el informe son vestuario y calzado, que concentra un 47% de las preferencias, seguida por alimentos y bebidas, con un 34%, artículos de belleza, con un 25%, y hogar y muebles, con un 24%.

Frente a la consulta de qué categoría compraban antes de la pandemia de forma presencial y ahora lo hacen de forma online, las que presentan un mayor cambio de hábito son las categorías de medicamentos y artículos asociados a la salud, limpieza del hogar, alimentos y bebidas y herramientas y artículos de construcción, claramente influenciado por los efectos de la pandemia.

La encuesta arroja también las plataformas preferidas a la hora de comprar: antes de la pandemia, Mercado Libre presentaba un 18% de las preferencias, Falabella un 15% y AliExpress un 14%.

No obstante, las preferencias en el escenario actual indican que la preferencia por Mercado Libre se acrecienta en 25%, mientras que Falabella se mantiene en 13% y Aliexpress baja a 6%.

En este escenario se fortalece también la preferencia por las redes sociales, que alcanzan 11%, 4 puntos más que en la declaración de preferencia pre-pandemia. Un 36% de los encuestados dijo haberse cambiado de sitio/aplicación debido al funcionamiento del mismo durante la crisis sanitaria.