El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) chileno, perteneciente al Ministerio de Economía, presentó una demanda colectiva contra Despegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, por no dar solución a los consumidores a raíz de la suspensión de viajes y paquetes turísticos.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) chileno, perteneciente al Ministerio de Economía, presentó una demanda colectiva contra Despegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, por no dar solución a los consumidores a raíz de la suspensión de viajes y paquetes turísticos.
Esto, frente al actual contexto mundial de la pandemia del coronavirus.
El objetivo de la acción judicial que se desarrollará a través de un proceso de compensación colectiva, según detalló el organismo fiscalizador, es que la empresa devuelva el dinero de quienes no pudieron viajar y compense por los daños provocados a los consumidores afectados.
La demanda colectiva también incluye Viajes Falabella, empresa filial y que fue adquirida por Despegar.com.
El Director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar, señaló que “lo que exigimos desde un primer momento es que se ofrecieran alternativas equivalentes, se reprogramara con flexibilidad, excluyéndose
el cobro de penalidades, y se devolviera lo pagado si es que las personas no pudieron viajar o recibir el servicio.
Del Villar agregó que “no obstante, la empresa no entregó una solución adecuada que beneficiara a los consumidores, por lo que ahora deberá responder ante los tribunales de justicia”.
Los reclamos contra Despegar.com y Viajes Falabella durante el 2020 sumaron 9.475 casos, un 67% del total del mercado.
En lo que va de este 2021, ya suman más de 5.500 quejas.
Además, el Sernac pretende que la justicia anule una serie de
cláusulas abusivas con las que la empresa justificaba su actuar, aplicando penalidades unilaterales a quienes reagendaban o cancelaban sus viajes.
También multas que no son procedentes, menos en el actual contexto de pandemia, especialmente respecto de servicios que no se prestaron por las empresas o que no estuvieron disponibles.
A través de esta demanda, serán compensados aquellos consumidores que no deseen persistir en el contrato y no han recibido ningún tipo de devolución por la totalidad del precio pagado,
que han sido forzados a reprogramar o aceptar mecanismos alternativos de cumplimientos, tales como, voucher, descuentos, cambios y reprogramaciones, entre otros.
También serán incluidos los consumidores obligados al pago de una penalidad y aquellos que quedaron varados en distintos países o aeropuertos.
Con la reforma a la Ley del Consumidor de Chile, las empresas que son demandadas colectivamente arriesgan multas de hasta los 38 millones de dólares, además de las compensaciones e indemnizaciones que estime la justicia para los afectados.