Economía y Finanzas
Desempleo en Chile subió a 10,4% en el primer trimestre
En 12 meses, el descenso de los ocupados se fundamentó por comercio, alojamiento y servicio de comidas y hogares como empleadores.

El desempleo en Chile subió al 10,4% en el trimestre móvil enero-marzo, frente a los tres meses previos, debido al continuo impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desocupación nacional, que aumentó así un 2,2 % con respecto al mismo período de 2020, demuestra la ralentización de la recuperación en el mercado laboral, aunque sigue alejada del máximo histórico del 13,1 % alcanzado el pasado julio.
Lea también: Mayoría de los chilenos usará los ahorros de sus pensiones para pagar deudas o comida
El resultado de marzo, mes en el que la segunda ola de la pandemia se agravó y se decretaron cuarentenas masivas, fue producto de la reducción de la fuerza de trabajo (-6,7 %) menor a la disminución presentada por los ocupados (-8,9%).
En 12 meses, el descenso de los ocupados se fundamentó por comercio, alojamiento y servicio de comidas y hogares como empleadores, señaló el INE.
“La baja de ocupados fue incidida, principalmente, por los sectores comercio (-9,5%), alojamiento y servicio de comidas (-26,5%) y hogares como empleadores (-28,8%)“, precisó el informe.
Los ocupados tuvieron una disminución del 8,9 %, incididos más por las mujeres (-11,3 %) que por los hombres (-7,2 %), mientras que la tasa de ocupación informal alcanzó el 26,7 %, disminuyendo un 2,2 % en 12 meses, indicó el INE.
Además: actividad económica aumentó 6,4% interanual en marzo
La crisis sanitaria hizo caer la economía chilena un 5,8% en 2020 -la peor caída en cuatro décadas- y aunque los datos preliminares de febrero de este año mostraron una nueva caída (-2,2%), el Banco Central estima un crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2021 de entre el 6% y 7%.
AGENCIAS