El Bono Clase Media entregará hasta 500.000 pesos a quienes tengan ingresos mensuales entre el salario mínimo y dos millones de pesos.
El gobierno chileno aprobó más de 1,2 millones de solicitudes del Bono Clase Media durante las primeras 24 horas de abiertas las postulaciones este pasado fin de semana, anunciaron el domingo el ministro de Hacienda y la ministra de Desarrollo Social y Familia.
Según las autoridades, las postulaciones abrieron el sábado 17 de abril a las 17:00 horas y el domingo al mediodía ya se habían aprobado 1.240.000 solicitudes que deben pagarse en los próximos días.
El Bono Clase Media entregará hasta 500.000 pesos (poco más de 700 dólares) a quienes tengan ingresos mensuales entre el salario mínimo y dos millones de pesos.
Lea también: Impuesto a súper ricos para enfrentar crisis económicas también avanza en Chile
“Sabemos que hay muchas familias que lo están pasando mal. Sabemos que hay personas que no habían calificado en beneficios anteriores como los pensionados, y es por eso que aspiramos a llegar a cerca de 1.300.000 pensionados con el bono de 100.000 (pesos) y ese pago va a ser automático en sus pensiones durante el mes de mayo”, dijo en un comunicado la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, agregó que el Bono Clase Media “se suma a otras medidas, como el Ingreso Familiar de Emergencia, para aquellos que hayan estado en cuarentena o en transición por un día, con el que apuntamos llegar a más de 10 millones de personas con 100.000 pesos por integrante de cada familia que postule”.
El Bono Clase Media es parte del paquete de ayudas ascendente a 6.000 millones de dólares anunciado el pasado mes de marzo por el presidente Sebastián Piñera para combatir la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19.
Además: OCDE pide reforma tributaria en Chile para acelerar la recuperación tras pandemia
Hasta la fecha el gobierno chileno ha aprobado 18.000 millones de dólares en ayudas para paliar la crisis, pero los críticos de Piñera reclaman que la ayuda es insuficiente o no está llegando a todas las personas que lo necesitan.
Para poder hacer frente a la crisis económica y a la pérdida de empleos, millones de chilenos han tenido que recurrir al retiro parcial anticipado de los fondos que tenían ahorrados para sus pensiones, que muchos han utilizado para pagar sus deudas cotidianas.
Tras dos rondas de retiros de los fondos de pensiones, el sistema ha perdido más de 36 mil millones de dólares y más de 2.8 millones de personas se han quedado sin fondos en sus cuentas.
El Congreso, mientras tanto, discute una tercera ronda de retiros a la que ha opuesto el presidente Piñera, quien ha asegurado que recurrirá a los tribunales para detenerla.