La brecha salarial entre el sueldo requerido por hombres y mujeres también sería de las más altas, alcanzando el 13,67% en mayo de este año.

Jobint, la HR Tech de marcas especializadas en talento humano y reclutamiento como Bumeran, Zonajobs, Selecta y HiringRoom, dio a conocer un estudio sobre el mercado laboral de la región a partir de datos de los portales de cinco países, que reveló que Chile es el país con mayor pretensión salarial de los analizados, entre ellos Argentina, Perú, Ecuador y Panamá. 

Según este reporte, el salario pretendido promedio en estos portales de Chile a mayo de este año es de 1,146 dólares por mes y está seguido por el salario de Panamá, 1.033 dólares mensuales, Argentina, con 922 dólares al mes; Ecuador, con 822 dólares y Perú, con 773 dólares al mes.

En el caso de Chile, en lo que respecta a la evolución del salario requerido en dólares desde enero del 2021 hasta mayo del 2024, este habría crecido un 11,18% y sería el segundo que más ha aumentado, detrás de Argentina, donde el sueldo requerido se habría incrementado un destacado 47,89% (medido en el dólar del mercado electrónico de pagos).

Lea también: Chile es el país que más discrimina en el trabajo, según estudio

Y la brecha de género en la aspiración salarial de los chilenos sería también la mayor de la región, según este estudio. Esta brecha en mayo de este año era del 13,67% en el país, en comparación al 8,07% de Ecuador, al 7,94% de Perú, al 7,42% de Argentina y al 6,66% de Panamá. 

En cuanto al sueldo pretendido por el seniority del puesto, Chile lidera también en la remuneración buscada por los niveles de jefe y supervisor, con 1.541 dólares mensuales, frente a los 1.224 dólares de Panamá, los 1.195 dólares de Argentina (siguiendo en dólar oficial), los 1.188 dólares de Perú y los 1.129 dólares de Ecuador. Si se considera el dólar MEP, el sueldo en Argentina sería de 1.002 dólares.

En los puestos senior, por otro lado, los chilenos aspiran a 1.268 dólares por mes, mientras que los panameños apuntan a 1.094 dólares y los Argentinos a 957 dólares al mes, considerando el dólar oficial. En el caso de los peruanos, el sueldo pretendido para este tipo de puestos es de 864 dólares y en Ecuador de 863 dólares al mes.

En el segmento junior, la pretensión salarial en Chile es un poco menos de la mitad de la de las jefaturas: 891 dólares al mes. En Panamá esta es de 763 dólares, mientras que en Argentina es de 668 dólares al mes (oficiales); Ecuador, de 546 dólares mensuales y Perú, de 535 dólares por mes. 

No se pierda: Nuestra revista | Conoce la evolución de Matías Muchnick y NotCo

BOTÓN GOOGLE NEWS