En abril del 2023, el informe indicaba que la pretensión salarial promedio alcanzaba los 944.885 de pesos chilenos brutos y el alza acumulada de los primeros cuatro meses del año era de un 1,21%.
¿Cómo mejora la pretensión de renta de los chilenos? esa es una de las mediciones que hace mes a mes el portal de empleos Laborum en su “Reporte del mercado laboral”. En el informe correspondiente a abril pasado, el promedio de pretensión salarial mostró un incremento de 1,10% frente a marzo, dejando el registro en 1.064.770 de pesos chilenos brutos.
El dato significa un incremento de 7,27% en el acumulado del primer cuatrimestre de 2024.
Lee también: Nuestra revista | Forbes Chile presenta un nuevo listado que reconoce a los 50 chilenos y chilenas más creativos
En abril del 2023, el informe indicaba que la pretensión salarial promedio alcanzaba los 944.885 de pesos chilenos brutos y el alza acumulada de los primeros cuatro meses del año era de un 1,21%. Es decir, al comparar el acumulado de los primeros cuatro meses de ambos años, el alza del 2024 es 6.06 puntos porcentuales más que lo registrado el 2023.
El salario requerido por los postulantes mayores de 45 es de 1.420.518 pesos chilenos; para el segmento entre 30 y 45 es de 1.168.139 pesos chilenos y para los postulantes menores de 30 es de 841.789 pesos chilenos.
En abril pasado, el INDEX dio cuenta de una leve baja en la brecha de género de la pretensión salarial. Mientras en el informe de marzo la diferencia de sueldo requerido fue de 14,14%, siendo la más alta registrada hasta el momento, en el cuarto mes del año la diferencia fue de 12,55%, es decir, 1,19 puntos porcentuales menos de diferencia.
