Las habilidades blandas pueden establecer una gran diferencia. De acuerdo con la empresa, con la irrupción de la Inteligencia Artificial hace unos pocos años se cree que se reemplazarán puestos de trabajo, pero lo que está haciendo es ampliar y especializar más.
Según proyecciones de ManpowerGroup, en su reporte HuManpower, un 57% de los empleadores tomaría en cuenta las habilidades gamers para contratar y un 65% lo hará en el futuro. De esta forma, habilidades blandas como creatividad, pensamiento crítico, razonamiento y resiliencia son tomadas en cuenta actualmente y se desarrollan a través de los videojuegos.
“Es el momento para que las empresas crezcan e impulsen la productividad, y para ello es fundamental liberar el potencial de los talentos y satisfacer sus expectativas de flexibilidad, autonomía y desarrollo de competencias”, dice Jorge Gamero, gerente general de ManpowerGroup Chile y director de Experis para Sudamérica.
Lee también: Nuestra revista | Forbes Chile presenta un nuevo listado que reconoce a los 50 chilenos y chilenas más creativos
Y esas habilidades blandas pueden establecer una gran diferencia. De acuerdo con la empresa, con la irrupción de la Inteligencia Artificial hace unos pocos años, se dice que esta terminará reemplazando una buena parte de los trabajos hoy ocupados por personas, encaminando hacia una automatización casi total. “Pero esto no ha sucedido ni se espera que lo haga en el futuro próximo. Es más, estas nuevas tecnologías han creado oportunidades laborales debido a la demanda por competencias especializadas, para trabajar en conjunto y armónicamente”, reseñan.
HuManpower apunta a que una mayoría de los empleadores (75%) cree que las nuevas tecnologías de Realidad Virtual e Inteligencia Artificial tendrán un impacto positivo en la contratación de personal, ya que estas no sustituirán cargos humanos, sino que, por el contrario, crearán nuevos y más puestos de trabajo especializados.
“Tanto las tecnologías que se están haciendo y se harán cada vez más presentes en el mundo del trabajo, así como las habilidades blandas necesarias para adaptarse a este nuevo ámbito laboral, continúan mutando y evolucionando. Lo mismo debe suceder con la flexibilidad y necesidades de las compañías y organizaciones, como de las competencias de los colaboradores, las que deben ser cada vez más especializadas, para lograr superar la escasez de talento”, concluye Gamero.
