Ser freelancer o trabajador independiente es el sueño de muchos, pero ¿cómo lograrlo este 2024? Estos consejos te van a ayudar.
El trabajo independiente resulta una opción muy atractiva para quienes buscan flexibilidad y autonomía. Laborar de 9 a 5 o muchas veces sin un horario específico hace que muchos deseen convertirse en sus propios jefes. ¿Ese fue tu propósito de año nuevo?
Si este año quieres empezar a trabajar de forma autónoma y empezar con todo, o bien, requieres experiencia previa antes de lanzarte al ruedo al 100%, estos consejos son para ti.
1. Identifica tus habilidades
La base de una exitosa carrera independiente se basa en la pasión que sientas por la actividad que realizarás, pero también en las habilidades que tengas en ello. Evalúa en qué actividades sobresales y cuáles son tus puntos fuertes para poder sostener una empresa de manera satisfactoria a largo plazo.
Ponte en los zapatos de tu cliente ideal. ¿Qué problemas tiene y cómo se pueden utilizar tus habilidades para resolverlos? Necesitas entender la situación del cliente y usar tu producto o servicio para abordar su problema. La respuesta será la base de cómo empaquetas tus habilidades y sales a venderlas.
2. Busca un nicho específico
Para encontrar el punto óptimo entre la experiencia que ofreces y las habilidades en demanda, define tu nicho como trabajador autónomo. Enfocarte en áreas de especialización podría ser buena idea, pues perfeccionarás tu actividad con base en ello fomentando más confianza entre tus clientes potenciales.
Te recomendamos: Esto debes saber para conseguir trabajo en este 2024
3. Comparte tus ideas públicamente
Otra forma de generar confianza con los clientes es mostrar en lugar de contar: comparte tus opiniones, experiencias o recomendaciones relacionadas con tu negocio en un foro público. Las redes sociales son perfectas para ello. Tu experiencia puede ayudar a los clientes a descubrirte y a aprender directamente de tu experiencia.
4. Fortalece tu presencia en línea
En la era digital tener una presencia sólida en línea no es opcional. Crea un perfil profesional en plataformas para mostrar tus habilidades, experiencias y toque personal.
Al proporcionar valor de forma gratuita a través de tus conocimientos, no tendrás que enfatizar tus credenciales a tus clientes potenciales: ellos podrán evaluarlas por cuenta propia. Además, establecer una huella digital puede atraer oportunidades y hacerte más visible para los clientes potenciales, créenos.
5. Empieza con proyectos pequeños
Cuando vas empezando, es recomendable asumir proyectos más pequeños para construir tu cartera y obtener experiencia práctica. Esto te ayudará a perfeccionar tus habilidades y a obtener retroalimentación. A medida que acumules proyectos exitosos, estarás mejor posicionado para atraer clientes mejor pagados y proyectos más grandes.
6. Establece precios competitivos
Cuando tengas claro el servicio o producto que ofrecerás y tu mercado objetivo, necesitarás establecer tus tarifas. Debes maximizar la cantidad que recibirás sin correr el riesgo de perder oportunidades. Investiga a tu competencia, eso te dará un buen panorama.
No olvides que no existe una fórmula mágica para establecer tus precios, hay muchas variables en juego: tu nivel de experiencia, tu industria, las características de cada proyecto, los entregables, etcétera.
7. Establece objetivos y horarios claros
Para prosperar como freelancer no hay medias tintas: establece objetivos claros para tu negocio, define tus ingresos objetivo, el número de clientes que deseas adquirir y los proyectos que eres capaz de completar. Igual de importante es la gestión eficiente del tiempo. Herramientas como las aplicaciones de seguimiento del tiempo pueden ayudarte a mantenerte organizado y cumplir con los plazos.
8. Crea y expande tu cartera con trabajos anteriores
Crear una cartera atractiva es un paso integral para convertirte en un profesional independiente exitoso. Como freelancer, tu cartera establece la calidad de tu trabajo mostrando tus logros anteriores, cada pieza de esta debe pintar una imagen clara de tus contribuciones y de cómo ese proyecto benefició al cliente.
Algunas de las cosas que una cartera sólida incluye son estudios de casos, testimonios, resultados basados en datos, imágenes, gráficos, muestras de trabajo, entre otros. ¡Ojo! Es importante tener el permiso de tus clientes anteriores antes de incorporar los materiales de su proyecto en tu cartera.
9. Aprende de los errores
Asume y acepta que vas a cometer muchos errores en el camino como trabajador autónomo, pero siempre y cuando aprendas de ellos, te beneficiarán a largo plazo.
10. Establece una relación fuerte con tus clientes
Como autónomo, tus clientes son tu negocio. Por ello es importante desarrollar una relación de trabajo positiva con ellos. Los trabajadores independientes exitosos establecen relaciones con los clientes en lugar de pensar en el trabajo como un trato único. Además, la construcción de una asociación a largo plazo puede llevar a la repetición de negocios y a nuevas referencias de clientes.
