Los postulantes menores de 30 años fueron los que más aumentaron su salario requerido, con un incremento del 15% frente al solicitado en julio.
En agosto, los postulantes a nuevas plazas laborales rompieron con la tendencia del mes anterior y requirieron salarios más altos frente a julio, concretamente un 8% superiores. Así lo revela el úlito estudio INDEX-Reporte del Mercado Laboral Agosto 2023 de Laborum, que detalla que el salario promedio requerido fue de 973.415 pesos chilenos (en términos brutos), frente a los 903.150 pesos de julio y los 942.657 pesos de junio.
Según Laborum, se trata de un incremento que implica una fuerte recuperación del registro y que se da en un escenario de gran fluctuación de los indicadores económicos a nivel global, en el que a nivel local la economía empieza a dar signos de recuperación, en el que el índice de desempleo fue del 8,8% en el último trimestre móvil.
También le puede interesar: Más participación femenina en juntas directivas de empresas en Chile: 80% está conformado por mujeres y hombres
La consultora resalta en este estudio la brecha de género que existe entre las peticiones de sueldo de hombres y mujeres. El promedio en el caso de los hombres se situó en 1.077.416 pesos chilenos y fue un 14% mayor al requerido por las mujeres, que fue de 945.136 pesos. En el primer caso el aumento en agosto frente a julio fue del 3,61% y en el caso de las mujeres fue de 3,61%.
Por rangos de edad, destaca el incremento del sueldo requerido por los postulantes menores de 30 años, que creció un 15% en agosto en comparación con julio, con un promedio de 832.657 pesos.
Los postulantes mayores de 45, por su parte, apuntaron a un salario promedio de 1.287.820, un 3,20% mayor al requerido en julio y los postulantes de entre 30 y 45 años aspiraron a un sueldo promedio de 1.011.863, un 4% mayor al del mes anterior.
En lo que respecta a las áreas donde se llevaron a cabo las postulaciones, según Laborum, estas se concentraron en Comercial (27%), Producción, Abastecimiento y Logística (24%) y otros, con 23%.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.