El 80% de los colaboradores considera que el trabajo híbrido es su modalidad ideal a nivel local.
En el último año se han acrecentado las discusiones alrededor de las modalidades de trabajo por las que están optando las empresas. Un grupo no menor de empresas optaron por regresar a la presencialidad, y con el fin del estado de alerta sanitaria en Chile otras más podrían sumarse a este cambio. La elección de estas empresas del trabajo presencial, sin embargo, podría no estar casando con las preferencias de los trabajadores.
Una encuesta reciente de Robert Half reveló que una de cada cuatro empresas en Chile decidió volver a la modalidad 100% presencial. No obstante, solo un 1% de los trabajadores activos aseguran que el trabajo presencial es su alternativa favorita. En el caso de los trabajadores cesantes, un 8% tiene como preferencia esta modalidad.
Lea también: El sueño de ser nómadas digitales: 99% de chilenos encuestados en este estudio asegura que es su objetivo
Y un 50% de los colaboradores estaría dispuesto a buscar nuevas oportunidades si no hay flexibilidad en su lugar de trabajo. “Existen varias razones por las cuales los profesionales considerarían cambiar de empleo ante un regreso exclusivo al trabajo presencial. Una de ellas es la cuestión del equilibrio entre la vida personal y laboral. El trabajo remoto ha permitido que muchos colaboradores tengan más flexibilidad para conciliar sus responsabilidades personales, como cuidar de la familia o evitar desplazamientos extenuantes. La pérdida de esta flexibilidad puede llevar a la insatisfacción y a la búsqueda de oportunidades que ofrezcan una forma de trabajo más favorable”, asegura Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile.
Según la firma de reclutamiento, el trabajo híbrido es el que parece estar ganando en las preferencias de trabajadores. El 80% de los colaboradores ve el modelo híbrido como el ideal para el trabajo y un 72% de las empresas en Chile están adoptando o considerando adoptar esta modalidad como su enfoque principal.
“Es evidente que no existe un enfoque único que se adapte a todas las organizaciones y colaboradores. Cada modelo presenta sus propias ventajas y desafíos distintivos, y la elección correcta dependerá de una serie de factores, como el sector o la actividad, las necesidades específicas de los colaboradores y los objetivos estratégicos de las empresas. Es hora de evaluaciones”, asegura Arnaes.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.