El 60% de los chilenos afirma que la empresa donde trabajan no permite llevar adelante este estilo de vida, pero confían que cada vez será más común.

En un estudio sobre “Nómadas digitales”, en el que participaron 13.925 trabajadores de la región: 3.355 de Chile, 3.244 de Argentina, 3.196 de Ecuador, 2.641 de Panamá y 1.489 de Perú; el 99% del talento chileno que participó afirmó que quisieran tener esta modalidad de empleo.

El informe de la plataforma Laborum tenía el objetivo de conocer qué tan común es que las personas trabajen mientras viajan por el mundo y qué tanto apoyan las empresas este estilo de vida.

“Gracias a los avances de la tecnología, trabajar de forma remota es una realidad que hoy permite a
muchas personas compatibilizar su vida profesional, con el sueño de poder conocer diferentes países
y culturas. Para los talentos, aspectos como la flexibilidad en el trabajo o tener la posibilidad de
trabajar de forma remota, son factores clave que tiene mucho más peso a la hora de optar por un
empleo”, explica Diego Tala, director de Laborum en Chile.

Pero éste no es sólo un deseo de los chilenos. Según el estudio, más del 90% de los encuestados ecuatorianos, argentinos, panameños y peruanos también están detrás de este objetivo.

Sin embargo, ir tras este sueño no es tan sencillo. El 65% de los participantes en el estudio asegura que no es algo fácil de lograr, mientras que el 24% afirma que en su organización no le permiten trabajar mientras viaja. Por otro lado, el 8% considera que no termina de decidirse para hacer ese cambio y el 3% no cree sentirse preparado para llevar ese estilo de vida.

Lee también: ¿Cuánto gana un freelancer en Latinoamérica y en el mundo? Este estudio lo responde

¿Qué tan común es la realidad de los nómadas digitales?

Según el estudio de Laborum, sólo el 10% de los talentos chilenos afirma haber sido o ser nómada digital. En los otros países de la región la situación es similar: la mayoría nunca trabajó mientras viajaba por el mundo.

Además, el 69% de los chilenos no conoce a nadie que lo experimente o lo haya experimentado, frente a un 31% que sí cuenta con conocidos que son o fueron nómadas digitales.

Del total de las personas en Chile que trabajan o trabajaron mientras viajaban por el mundo, el 51% tiene o tenía un empleo en relación de dependencia que ejerce o ejercía de forma remota, el 27% es o era freelance y el 22% tiene o tenía su propio emprendimiento.

Las áreas en las que más se desempeñan o desempeñaban los nómadas digitales chilenos son:

  • Marketing y Comunicación en un 16%
  • Comercial en un 13%
  • Administración y Finanzas en un 12%

Dentro de los principales beneficios de ser nómada digital, el 75% de los talentos nacionales destaca la posibilidad de nutrirse de experiencias y culturas diferentes; el 56% asegura que ayuda a alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral; el 54% afirma que posibilita conocer otras ciudades del mundo, y el mismo porcentaje destaca que amplía la red de contactos profesionales. Mientras, 46% menciona la autonomía que brinda tener un empleo en esas condiciones y el 45% la flexibilidad al momento de trabajar.

Respecto a las desventajas de este estilo de trabajo, el 53% menciona el alejarse de su familia y amistades; el 45% hace referencia a la posibilidad de complicar el trabajo por la diferencia horaria de cada país; el 24% destaca la dificultad para tener horarios claros de trabajo; el 23% considera el problema de tener que adaptarse a un contexto que cambia todo el tiempo y el 15% señala la falta de relación con sus compañeros de trabajo.

Las empresas no lo apoyan

El 60% de los chilenos afirma que la empresa donde trabajan no permite llevar adelante este estilo de vida. ¿Cuáles serían las razones detrás de esto? el 75% de los trabajadores en Chile sostiene que es porque su trabajo es únicamente presencial; el 9% considera que implica desarrollar otras habilidades y confianzas; el 9% cree que no está permitido por una cuestión legal y el 7% asegura que en su organización se incentivan los encuentros sociales a pesar de la modalidad remota.

Del 40% de los encuestados nacionales que sostiene que en su empresa está permitido ser nómada
digital, el 54% considera que en su organización no le dan relevancia a ese beneficio; sólo el 33% asegura que desde la compañía incentivan a los empleados a que lo hagan y el 13% afirma que, si bien está permitido, sugieren no hacerlo.

Pese a no ser una realidad tan común, la mayoría del talento humano apuesta al futuro por esta forma de trabajo y consideran que en unos años más será más común.

BOTÓN GOOGLE NEWS