La pandemia, las políticas de género y el mundo digital inspiran, según los expertos, los MBA del presente.

El mundo de la educación empresarial posgraduada ha experimentado una gran transformación durante los últimos años, ofreciendo más opciones online e híbridas para obtener títulos, en modalidades de corto y largo plazo, con un componente imprescindible de residencias o consultorías en las empresas en donde se trabaja o en donde se aspira a ejercer.

Por otro lado, estudiantes con nuevos perfiles han entrado en mayores cantidades en los últimos años a estudiar posgrados en negocios, como mujeres o emprendedores con compañías ya establecidas que quieren pulir sus conocimientos para poder hacerlas crecer.

Por ejemplo en EE. UU., un estudio del Graduate Management Admission Council (GMAC), que recolectó datos de 967 programas de posgrado en 269 escuelas de negocios en todo el mundo, halló que en 2021 el 60% de los encuestados reportó un aumento en las solicitudes de admisión de parte de mujeres.

Es una tendencia que en Chile, por ejemplo, ha visto la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), cuya matrícula de mujeres para tres MBA que ofrecen aumentó en 86% (de 37 a 69) entre 2017 y 2021, según los datos más recientes que tienen disponibles.

“Efectivamente, durante los últimos años hemos notado no solamente que más mujeres están motivadas a hacer un MBA, sino que el cargo y los niveles de responsabilidad que están ocupando en las empresas cada vez es más alto”, dice Sebastián Mathews, director de Posgrado de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS y director del MBA.

“Están enriqueciendo los programas por el foco que le puedan dar durante las clases, las distintas temáticas, por los proyectos de grado que están realizando”, agrega Mathews.

De hecho, cada vez más mujeres ven al MBA como la “plataforma de lanzamiento” hacia futuros roles de liderazgo en empresas, según el estudio de GMAC.

A nivel internacional, en la francesa Grenoble École de Management (GEM), que tiene cinco oficinas a nivel internacional para reclutar estudiantes de posgrado en negocios, sostienen que suelen trabajar en equidad de género en sus programas y más allá.

“La igualdad de género es uno de los compromisos de GEM, siendo la primera escuela de negocios francesa en convertirse en société à mission [empresa con declarados objetivos sociales o ambientales]. Nuestros programas suelen estar muy equilibrados en cuanto a la división de género, con una media del 50%. Intentamos ir más allá del género y también miramos la subrepresentación”, explica Ekaterina Nikitina, directora de Reclutamiento Internacional.

Lea también: ¿Se puede ser productivo trabajando solo el 45% del día?

Otra tendencia que se ha visto en los últimos años es la de emprendedores que ya tienen empresas consolidadas y que están volviendo a la universidad para obtener un MBA, ya sea para ampliar su conocimiento, actualizar sus destrezas ante tantos cambios en la era digital, construir redes o aumentar sus credenciales. 

 “Efectivamente, hemos notado un aumento de esos casos. De los emprendedores uno puede identificar dos tipos: el que nació siendo emprendedor en sus primeras etapas profesionales, creó una empresa y la ha desarrollado; y también casos de personas que han tenido puesto ejecutivos, dieron el paso de emprender y están asumiendo el riesgo y requieren herramientas que los ayuden a posicionar su emprendimiento y que obviamente tenga éxito”, dice Mathews.

Otras tendencias recientes en cuanto a los posgrados en negocios provienen del impacto de la pandemia de covid-19, denominado en algunos círculos corporativos como uno de los “consultores de transformación” empresarial más importantes de la historia.

En la GEM, por ejemplo, dicen que tres cosas han impactado y ayudado a dar forma a su nueva oferta de MBA: 1) “la pandemia desencadenó una profunda reflexión (en muchos niveles) y subrayó la importancia de la resiliencia y la agilidad de los líderes y las empresas”. 2) “Hay un aumento en la movilidad horizontal, con habilidades transversales necesarias para crear y pilotear transiciones en un mundo en constante cambio”. 3) “Las personas buscan construir nuevos caminos de creación en línea con valores personales y sostenibles fuertes”, según Nikitina.

“Con la multitud de crisis de consumo y economías impactadas desde la pandemia, queremos que nuestros graduados de MBA tengan las habilidades para liderar empresas en direcciones sostenibles, digitales y organizacionales. Hemos incorporado métodos prácticos y aplicados para apoyar esto. Por ejemplo, tenemos una nueva clase de sostenibilidad, que refleja la centralidad de la colaboración empresarial a través de un desafío digital con un caso de negocio casi en vivo”, explicó.

Además: Conoce el método Greene: una forma creativa para ahorrar y asegurar tu futuro

En la GEM ofrecen posgrados pertinentes a la realidad pospandemia, como el de Gerencia Internacional de Recursos Humanos en la Era Digital, Gerencia de Estrategia Digital, Gerencia y Marketing de Transición Energética.

Y no solo en cuanto a temáticas algunas universidades se están adaptando a los nuevos hábitos que nos dejó la pandemia, sino que las sesiones de clases online o híbridas llegaron para quedarse, pero siempre con un componente imprescindible, que es la práctica en empresas o, como en la USS, las consultorías como proyecto de fin de grado.

“No buscamos que necesariamente los alumnos investiguen y aporten a la teoría. Con nuestros proyectos de grado los alumnos pueden hacer consultorías a organizaciones y efectivamente el proyecto de grado le permita a una organización tomar una decisión”, explica Mathews.

En la GEM, el foco está en insertar a los estudiantes en experiencias laborales en algunas de las más prestigiosas empresas francesas y europeas, algunas en el sector del lujo, pues cuentan con una popular maestría en Gerencia de Moda, Diseño y Lujo.

“Todos nuestros estudiantes de MSc pueden tener hasta 12 meses de experiencia laboral a tiempo completo mientras realizan el programa. Los estudiantes de MBA tienen una experiencia laboral opcional más corta, ya que solo tienen clases en el campus  durante 10 meses. El centro de Carreras y Coaching de GEM tiene más de 125.000 ofertas de trabajo en nuestra plataforma oficial. Además, se organizan más de 100 eventos de carreras (específicos al sector, en línea y presenciales) cada año para ayudar a los estudiantes con su búsqueda de empleo”, sostuvo Nikitina.

Descargue nuestra revista de forma gratuita aquí

BOTÓN GOOGLE NEWS