Las grandes organizaciones y, en especial, las multinacionales han avanzado significativamente en incorporar políticas que vayan en pro de la diversidad. Según la certificación internacional Equidad CL, este año 57 empresas lograron ser reconocidas como mejores lugares para trabajar para el talento LGBTI+.
Hace un poco más de cinco años, Deloitte Chile decidió crear el área de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) acompañada de una fuerte agenda comunicacional que buscaba demostrar la intención por fomentar la inclusión dentro de la firma.
Esto trajo consigo el relacionamiento de miembros de la comunidad LGBTI+ con las áreas encargadas de temas de inclusión, lo que potenció un trabajo en conjunto que conllevó la creación del grupo ERG Pride dentro de su organización, que actualmente cuenta con mínimo 90 colaboradores.
La compañía es una de las fundadoras de la red Pride Connection y miembro del comité estratégico de este organismo y, según Tomás Aquino, colíder del ERG Pride de Deloitte Chile, busca compartir buenas prácticas con las empresas miembro de la red.
También forma parte de este comité Arcos Dorados, que en 2019 formalizó la atracción y gestión de talento LGBTI+ como parte de uno de sus pilares estratégicos. Loreto Álvarez, colíder de la Red Orgullo del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados, asegura que la estrategia denominada “Receta del Futuro” se transformó en la principal guía de sus pasos, en materia ambiental, social y de empleabilidad.
“La diversidad es un pilar de ella, y lo trabajamos en todos los países a través de una mesa regional de Diversidad e Inclusión, donde participan decenas de ejecutivos para desarrollar iniciativas en esta materia”, explica.
En el caso de Cervecería AB InBev Chile, su camino hacia la Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB, según sus siglas en inglés) comenzó en 2018. Así, se creó una estrategia no solo nacion,al sino regional con el sueño de promover la diversidad y generar valor a partir de la inclusión.
“Desarrollar políticas y procesos nos ayudó a marcar la cancha en nuestra misión de promover la igualdad de oportunidades y respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Después entendimos que, dado el contexto, era importante sensibilizar y formar a nuestros colaboradores y líderes para lograr que sean aliados”, relata Teresa Hechem, Head of DEIB, Cultura & Mental Health Regional de Cervecería AB InBev Chile, Bolivia y Paraguay.
Hechem explica que cuando comunicaron la política de DEIB y el protocolo de acompañamiento en la transición de género tuvieron un impacto positivo en sus equipos porque fue un mensaje claro de su postura de lograr que todas las personas de su equipo se sientan parte e incluidas.
Estas tres empresas forman parte de las 57 organizaciones reconocidas como Mejores Lugares para Trabajar para el Talento LGBTI+ según Equidad CL, índice corporativo pionero en Sudamérica que realiza Pride Connection junto con Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC) —la mayor ONG de diversidad sexual del mundo— para certificar a los mejores empleadores.
Lea también: Millennials y generación Z son los empleados que más rotan en las empresas
Empresas comprometidas
En esta quinta versión, participaron 157 empresas, un 16% más que en 2022 (135), con lo cual se convirtió en el segundo programa en términos de participación más grande de HRC fuera de Estados Unidos. Tras el éxito, el programa —que es gratuito y voluntario— ya se comenzó a implementar incluso en Argentina y en Brasil.
Y los números lo confirman. En 2019, solo 15 compañías lograron obtener el puntaje máximo para alcanzar la certificación; al año siguiente, 20; y el subsiguiente, 28. En términos de participación, el rango es aún mayor. En la primera edición, se registraron 31 organizaciones participantes, lo cual marcó un crecimiento del 406% al 2023.
Según Emilio Maldonado, director y fundador de Pride Connection y socio implementador de Equidad CL, “con las distintas leyes que se han ido aprobando en el país en la última década, más empresas han ido adoptando sus programas de inclusión hacia la comunidad LGBTI+. Hoy, vemos que el 80% de las empresas que se midieron en la edición 2023 cuentan con políticas de diversidad, equidad e inclusión”.
Las áreas que aborda esta certificación están relacionadas con cinco pilares: política de diversidad e inclusión implementada en Chile, competencia organizacional para el logro de espacios laborales saludables y respetuosos, programas de entrenamientos y de educación/sensibilización sobre diversidad e inclusión, iniciativas organizacionales con foco LGBTI+ en materia de beneficios y acciones, y compromisos públicos con la comunidad respectiva.
Siguiendo con la línea, la séptima edición de la Radiografía Interna de Pride Connection reveló que precisamente el 77% de las empresas que participaron en el estudio ya cuenta con un Comité de Diversidad e Inclusión (D+I) y el 85,6% de estos se encuentran integrados por la alta gerencia, lo que demuestra un crecimiento de 69% en relación al año pasado.
Los resultados arrojaron también que el 92% de las organizaciones cuenta con un canal de denuncias y el 83% tuvo algún tipo de entrenamiento en no discriminación para sus trabajadores con más de un año de antigüedad. Sin embargo, solo el 54% hace algún tipo de formación o capacitación en el proceso de inducción. Con respecto a contar con un protocolo en transición de género, un 44% de las consultadas señaló que sí cuenta con uno, lo que representa un 7% más respecto al 2022.
En el caso de WOM, su compromiso para perseguir los principios de igualdad, respeto y diversidad, comenzó en 2015. “Lo que buscamos es promover un ambiente en el que todos aporten su talento sin etiquetas”, señala Valeria Andía, gerenta de Sostenibilidad.
Concretamente, la empresa cuenta con una Política de Diversidad e Inclusión, y ha desarrollado iniciativas como beneficios en torno a las familias homoparentales, bono por matrimonio igualitario o Acuerdo de Unión Civil, cobertura para transición de género y para tratamiento hormonal.
Caso similar en Cervecería AB InBev, que cuenta con un Protocolo de Transición de Género, creó el Comité Lager especializado en temas LGBT+ e implementó beneficios como licencia postnatal de 45 días y de hasta 43 días para familias adoptantes y baños sin género. Estas son algunas de “las acciones concretas que demuestran nuestro compromiso y esfuerzo en generar espacios diversos e inclusivos que atraigan y fidelicen el talento LGBTQI+”, asegura Teresa Hechem.
También le puede interesar: Estos son los mejores consejos profesionales de los principales discursos de graduación de 2023
Diversidad como factor de éxito
Este es el quinto año consecutivo que Deloitte Chile consigue la certificación de Equidad CL y, sin duda, ha tenido un fuerte impacto “que se ve reflejado en mejores equipos de trabajo, bienestar para nuestros colaboradores, ambientes más amigables y de respeto, equipos productivos, mayor confianza y, en general, relaciones mucho más humanas”, dice Tomás Aquino.
Loreto Álvarez, de Arcos Dorados, enfatiza que los empleados y sus talentos son uno de los pilares operacionales de la empresa, “promoviendo siempre equipos de trabajo diversos y un ambiente laboral que incentive el respeto a la individualidad”.
Apuestan por la diversidad como factor de éxito. Gracias a esta experiencia, la compañía ha entregado mentoría a cerca de 20 empresas para impulsar procesos transversales de inclusión, en un trabajo colaborativo con la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Para el director de Pride Connection, las organizaciones están apostando por capacitar a sus trabajadores en materias relacionadas con diversidad sexual y de género y ha mejorado la postura entre las grandes empresas frente al tema. Pero, ¿qué falta aún para que las políticas pro diversidad ganen espacio?
El desafío para Emilio Maldonado está en aquellas empresas de menor tamaño, que todavía no han desarrollado profundos programas de inclusión y entre el sector público, que está muy rezagado en estas materias.
