Las demandas frente al mercado han cambiado y cada vez es más desafiante dar con una compañía que las cumpla
Las personas hoy buscan más que un salario al vincularse laboralmente en una empresa, también esperan tener un crecimiento profesional y personal, así como poder priorizar su bienestar. Por eso, en el proceso de búsqueda de trabajo encontrar una organización que cumpla con todas esas demandas es un desafío.
Hay un par de características que podrían ayudar a identificar a aquellas compañías comprometidas con ser el mejor lugar para trabajar y ofrecerle beneficios a su talento humano, al tiempo que reconocen y ponen a prueba sus capacidades en el trabajo. De acuerdo con Catalina Landínez, Business Manager de Temporalidad y Selección de Gi Group Colombia cuatro prácticas pueden ser señales de un buen espacio laboral.
Primero, la empresa cumple con las condiciones laborales básicas, desde los mínimos del salario, subsidio de transporte, prestaciones sociales y demás beneficios. Es importante que el aspirante tenga claras esas condiciones y que esté de acuerdo con que son suficientes para suplir sus propias necesidades.
Lea también: ¿Miedo, estrés y ansiedad en el lugar de trabajo? Aprende a gestionar las emociones en las empresas
Segundo, las páginas web de las compañías, las redes sociales y otras plataformas pueden arrojar información o referencias sobre la organización en la que espera trabajar. “Haga un ejercicio de investigación de sus redes sociales, los comentarios que pueda encontrar alrededor del talento humano, la cultura de marca y de los colaboradores”, agrega Catalina, como parte de la validación de la empresa.
Tercero, en esa misma línea es clave tener referencias de personas que trabajen en la compañía, saber cómo ha sido su experiencia y si en general es un lugar que se reconozca por su buen espacio laboral. Por ejemplo, LinkedIn es una red social en la que se pueden encontrar referencias sobre un empleador.
Y, finalmente, la etapa final de la entrevista es la oportunidad para que el aspirante pueda conocer a la compañía. Allí pueden aclararse las dudas respecto a los tipos de contrato, de los beneficios, de los planes de compensación, entre otros. Asimismo, si usted queda elegido y le llamaron la atención los beneficios propuestos, verifique que al momento de la oferta todo lo comprometido quede por escrito.
“Siempre es clave el consejo de que no hay nada mejor que una decisión bien informada y tomada con cautela, aunque la emoción quiera precipitarlo a dar el primer paso”, dice la ejecutiva.
