Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Capital Humano

Cómo una latina encontró en el sueño un millonario negocio que crece

Michelle Grinberg ha ayudado a más de 5.000 familias a dormir mejor en en México, EEUU y Latinoamérica

Publicado

el

Cómo una latina encontró en el sueño un millonario negocio que crece
Michelle Grinberg, CEO de Dulces Sueños y especialista de sueño. FOTO: Cortesía

Por Sebastián Rincón

La sleepcoach (entrenadora del sueño) Michelle Grinberg comenzó su entrenamiento y capacitación en Los Ángeles (California), fue certificada como especialista en sueño infantil en diferentes institutos importantes y por el método de Happiest Baby on the Block, y actualmente es la directora y creadora del Instituto de Sueño Infantil de México, enfocado en enseñar, capacitar y certificar nuevos especialistas en sueño.

Michelle tiene un MBA en Texas y es economista, sin embargo, la maternidad la llevó por un camino totalmente diferente, logrando posicionarse como la número uno del tema. CEO de Dulces Noches, una empresa dedicada 100% a mejorar los hábitos de sueño de las familias. A la fecha, Dulces Noches ha ayudado a mas de 5.000 familias en México, Estados Unidos y Latinoamérica, logrando que sus bebés descansen y las familias recobren su tranquilidad.

¿Cuántas horas de descanso profundo son suficientes en las diferentes etapas del ser humano, conoces la calidad de este? Empecemos por mencionar que lo ideal –en un adulto– es dormir entre siete y ocho horas diarias, y que en el momento en que empezamos a tener una menor cantidad de tiempo es cuándo los desórdenes comienzan a aparecer.

En la gran mayoría de los casos, dormir bien se traduce en una mejoría en nuestra salud, humor, apetito y estado de ánimo, pero a veces ocupa el último lugar en la lista de nuestras prioridades y no le brindamos la atención que requiere.

¿Cuántas horas de descanso profundo son suficientes en las diferentes etapas del ser humano? Foto de Andrea Piacquadio en Pexels.

La especialista nos orientó y llevó de la mano para entender este proceso de dormir y sus diferentes condiciones. Para ella, el sueño es un tema importante, por sus múltiples beneficios, y tomó mayor relevancia tras el nacimiento de sus cuatro hijos –dos pares de gemelos–. Ante esta situación, es fácil imaginar la necesidad que enfrentó por develar los misterios que hay detrás de las palabras “buenas noches”.

“La maravilla es que sí se puede enseñar a dormir e inculcar este hábito, que aporta beneficios tangibles en la motricidad, memoria, lenguaje, desarrollo cognitivo y felicidad de todos los seres humanos”, comenta.

Publicidad

El buen dormir y los negocios

La experta reitera que dormir ocho horas de sueño por noche es lo ideal, pero los ejecutivos rara vez lo cumplen y si una persona duerme lo suficiente su salud y las finanzas de su empresa pueden verse afectadas. Esta situación a la larga repercute en el desempeño profesional, pues los errores son más comunes y pueden costarles dinero a las empresas.

Algunos ejecutivos presumen de dormir poco, pero según ella “casi todos necesitamos de varias horas de descanso”. Si se duerme menos de siete horas, lo más probable es que el cuerpo funcione con una desventaja cognitiva, mientras tu salud y tu negocio pagan el precio.

“Si quieres aumentar tu productividad, duerme bien. La falta de sueño afecta casi todas las actividades cognitivas, estarás menos alerta, reaccionarás pobremente a nueva información y tu memoria fallará. Imagina las implicaciones que esto tiene para tu empresa”, concluye.

Publicidad