SKY sorprendió a la industria aerocomercial con el lanzamiento de su programa de fidelización, el primero de una low cost. Entrevistamos a Guillermo Pucciano, su gerente de fidelización, sobre esta nueva apuesta de la aerolínea, con la que buscan revolucionar el mercado.

¿Cómo y por qué deciden dar el paso de crear un programa de fidelidad?

SKY se encuentra en un proceso de crecimiento regional muy importante. La compañía está presente en nueve países y cuenta con más de cuarenta destinos.  En ese proceso de desarrollo y crecimiento, creímos que era el momento oportuno y necesario de lanzar nuestro programa. Esta iniciativa tiene como objetivo robustecer la propuesta de SKY y sumar valor a nuestros clientes. Buscamos premiar a nuestros pasajeros frecuentes, a nuestros clientes más leales, pero también motivar a nuevos viajeros a sumarse a conocernos y que también puedan hacer de SKY su aerolínea preferida. Quisimos ser la primera low cost en crear un ecosistema de beneficios tan robusto y tan amplio como el que estamos ofreciendo.

¿Cuáles son los principales beneficios del programa? 

Cuando comenzamos a crear SKY Plus, pensamos en los dolores de los pasajeros en los distintos programas de este tipo. Es ahí en donde descubrimos que teníamos que hacer algo distinto a fin de generar algo para todos, pero que, a su vez, sea simple, transparente y fácil de usar.  Los principales beneficios residen, fundamentalmente, en la creación de todo un ecosistema de valor para los clientes. En ese sentido, quisimos crear un producto que brinde puntos por viajar, pero que también ofrezca beneficios, misiones y distintos descuentos a los clientes solo por afiliarse. 

Buscamos crear un programa simple, sencillo y enfocado en todos los clientes. No solo en aquellos que viajan diez, veinte o treinta veces por año y son viajeros muy frecuentes, sino también en aquellos que viajan una vez por año de vacaciones o dos veces por año a visitar a algún familiar. En SKY Plus generamos experiencias para canjear por pocos puntos, que no solo puedas canjear ese viaje espectacular en el que podemos llevarte a Miami, sino también por pocos puntos que puedas acceder a un asiento preferente, o una maleta. Y todo ello sin fees, sin costos ocultos, como nos gusta hacerlo a nosotros en SKY.

¿Qué otras características lo distinguen? Vemos que han incorporado elementos de gamificación.

Además de ser funcional, aspiramos a que el programa se convierta en una experiencia entretenida de usar. Para ello, decidimos innovar incluyendo elementos de gamificación que permitan al usuario ganar recompensas de forma lúdica, con lo que esperamos diferenciarnos de la mayoría de iniciativas de fidelidad del mercado. 

Nuestros pasajeros dispondrán de retos electivos que podrán cumplir para ganar puntos que les servirán para canjear vuelos, asientos y mucho más. De este modo, todos los socios del programa, sin importar su categoría, podrán concretar misiones para competir por estos premios, como realizar viajes internacionales, adquirir equipaje adicional o viajar a ciertos destinos dentro del país. 

Por otro lado, en la compañía trabajamos constantemente para garantizar la seguridad de nuestros clientes, por lo que implementamos la tecnología blockchain, que es reconocida por su alto valor en términos de seguridad y está diseñada para proteger aplicaciones de este tipo. 

Lee también: Alex Antilla, de Delta Air Lines: “Sabemos que viene crecimiento por delante y es muy emocionante”

¿Qué expectativas tienen del programa?

A un mes del lanzamiento oficial de SKY Plus, ya son más de 130 mil miembros del programa y esperamos llegar al medio millón para el cierre del año.

Queremos lograr que sea una experiencia significativa para nuestros pasajeros, tanto para aquellos que viajan frecuentemente como para los que lo hacen de forma más ocasional. Es decir, que sea una herramienta que permita no solo que viajar sea más sencillo, sino que pueda usarse en la rutina diaria, tanto cuando los pasajeros viajan con nosotros como cuando realizan un consumo con uno de los partners que tenemos en servicios como hotelería, comida, transporte, entre otros. Confiamos en revolucionar el mercado con una propuesta pensada en darle beneficios de esta magnitud a nuestros clientes y que convierta a SKY en un actor más competitivo dentro de la región.

¿Cómo es hoy el pasajero en América Latina? ¿Ha cambiado en los últimos años, según su visión?

El pasajero en América Latina ha cambiado, fundamentalmente, por la generación de propuestas de valor nuevas, que están acercando la aviación a las personas, haciendo más accesibles los viajes en avión. Las aerolíneas low cost, como la nuestra, abrieron las puertas para que las personas puedan trasladarse de forma más conveniente y simple.

Todo esto, además, está enmarcado en un contexto pospandemia en el que, tras una pausa obligada, las personas quieren viajar, especialmente con fines vacacionales. Desde nuestro lado, algo muy interesante que hemos visto es el crecimiento de las rutas internacionales al Caribe, a donde transportamos alrededor de 20 mil pasajeros mensuales y con factores de ocupación de hasta 90%. 

Además, dada la interconectividad de negocios en la región y el incentivo de retomar las conexiones humanas, el viajero corporativo ya no solo tiene como destinos las rutas domésticas. Cada vez vemos más un turismo de negocios internacional, especialmente entre Perú y Chile, que son dos países que presentan mucho intercambio comercial.

¿Por qué cree que los pasajeros valoran los programas de fidelidad? 

La aviación es un sector altamente competitivo. Por ello, las aerolíneas hoy buscan hacer de la experiencia de viaje algo inolvidable y crear una conexión emocional con sus clientes. Según las últimas tendencias del sector, tenemos un pasajero que está buscando programas de fidelización cada vez más personalizados y menos transaccionales o basados solo en el canje de boletos. Por este motivo, cuando nosotros planificamos nuestro programa de fidelidad, nos preocupamos por crearlo pensado en las demandas actuales y, en el futuro, sea capaz de atender el día a día de las personas. La premisa fue hacer algo con recompensas más accesibles y al alcance de todos los viajeros, sea que viajen dos o quince veces al año.

Contenido auspiciado

BOTÓN GOOGLE NEWS