En el panorama en constante cambio de las empresas y el comercio, América Latina está transformando su recorrido de la cadena de suministro a través de la digitalización. La integración de tecnologías de vanguardia está revolucionando las cadenas de suministro en todo el mundo, abriendo una era de eficiencia, transparencia y adaptabilidad sin precedentes. A […]
En el panorama en constante cambio de las empresas y el comercio, América Latina está transformando su recorrido de la cadena de suministro a través de la digitalización. La integración de tecnologías de vanguardia está revolucionando las cadenas de suministro en todo el mundo, abriendo una era de eficiencia, transparencia y adaptabilidad sin precedentes. A medida que las empresas adoptan soluciones digitales, desde análisis avanzados hasta la cadena de bloques, surge una nueva era que promete remodelar la logística tradicional y redefinir la esencia de la gestión de la cadena de suministro. Descubre cómo la digitalización está catalizando las cadenas de suministro en todo el mundo, y América Latina no es la excepción, desvelando las innovaciones, retos y oportunidades que caracterizan este cambio dinámico.
Emprender o progresar a través de una transformación digital puede parecer un reto para algunas empresas. Sin embargo, no se puede subestimar la creciente importancia y rentabilidad de la digitalización. Según un estudio realizado por Cisco en 2020, las pequeñas empresas de las principales economías contribuyeron en un 48 % al Producto Interior Bruto (PIB) total de sus respectivos países. Además, Cisco predice que, con el aumento de los esfuerzos de digitalización de las pequeñas empresas, existe el potencial de impulsar el crecimiento del PIB de estas naciones en 2,3 billones de dólares adicionales para finales de 2024.
Lea también: Bci lanza nuevo modelo de sucursales con una inversión de 70 millones de dólares
Muchas empresas ya están explorando este importante potencial. La encuesta de Cisco indica que el 72 % de las pequeñas empresas del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá, México, Brasil y Chile han ampliado activamente sus iniciativas de digitalización desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Imagen 2
Pie de fotografía: mujer consultando en una tableta
¿Qué es la digitalización en el mundo de la cadena de suministro?
La digitalización en la cadena de suministro se refiere a la integración y aplicación de tecnologías digitales para mejorar y simplificar varios aspectos del proceso de la cadena de suministro. Este enfoque transformador mejora las herramientas y tecnologías digitales avanzadas para mejorar la eficiencia, la visibilidad y la colaboración en todo el ecosistema de la cadena de suministro. El objetivo de la digitalización en la cadena de suministro es crear un ecosistema más ágil, receptivo y basado en datos que pueda adaptarse a las complejidades del panorama empresarial moderno. Permite a las organizaciones optimizar los procesos, reducir los costes, mitigar los riesgos y ofrecer un mayor valor al cliente. El podcast: Ch-ch-changes, impulsado por la digitalización en el transporte y la logística, explica cómo sacar el máximo partido a los datos generados en el mundo de la cadena de suministro.
¿Beneficios de tener una cadena de suministro digitalizada?
Hoy en día, el mundo de la logística está evolucionando rápidamente y la tecnología ha ayudado a mantenerse al día con los cambios de última hora que ha requerido la industria. La digitalización se ha convertido en un actor clave para mejorar la eficiencia operativa, la transparencia y el rendimiento empresarial; estas son algunas de las ventajas clave:
- Visibilidad: La digitalización proporciona información en tiempo real en todos los aspectos de la cadena de suministro para una mejor supervisión y toma de decisiones. La visibilidad en tiempo real ayuda a identificar y abordar los problemas rápidamente, reduciendo cualquier posible interrupción. Obtén más información sobre lo que cabe esperar en 2024 y las 5 tendencias en visibilidad de la cadena de suministro.
- Eficiencia mejorada: Tener más herramientas digitales y menos procesos manuales reduce las posibilidades de errores y acelera las tareas, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa. Permite a las empresas responder de forma más rápida y ágil en su gestión de la cadena de suministro.
- Colaboración mejorada: las plataformas digitales permiten una comunicación y colaboración estrecha entre las partes interesadas, incluidos proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas. Una colaboración mejorada simplifica los procesos y reduce los plazos de entrega, fortaleciendo las relaciones dentro de la red.
- Toma de decisiones sobre datos: como se mencionó en el podcast, la digitalización genera muchos datos que, si se analizan correctamente, pueden proporcionar información valiosa. La toma de decisiones basada en datos ayuda a las empresas a optimizar el inventario, identificar el ahorro de costos y predecir la demanda con mayor precisión.
- Reducción de costos: La automatización elimina las ineficiencias, optimiza los niveles de inventario y ayuda a reducir los costos operativos. También mejora la previsión y la planificación de la demanda. Para obtener más información, lee el artículo: Reducir los residuos con la digitalización de la logística.
- Resiliencia: Una cadena de suministro digitalizada es más adaptable y resistente a cualquier posible interrupción. Cualquier riesgo potencial se puede identificar con datos en tiempo real y análisis predictivos, y se pueden implementar estrategias para mitigar y responder de forma eficaz.
- Satisfacción del cliente: tener visibilidad en todo momento y la eficiencia que requiere el mercado contribuye a un mejor servicio al cliente. Las entregas puntuales y precisas con una mejor disponibilidad de los productos aumentan la satisfacción del cliente.
- Sostenibilidad: Las cadenas de suministro digitales pueden contribuir a los objetivos de sostenibilidad optimizando las rutas, reduciendo los residuos y mejorando la utilización de los recursos. Esto se alinea con las responsabilidades medioambientales y sociales y puede repercutir positivamente en los consumidores concienciados con el medio ambiente.
Una cadena de suministro digitalizada aporta excelencia operativa, resiliencia y ventajas estratégicas que posicionan a las organizaciones para el éxito en el entorno empresarial dinámico y competitivo de hoy en día. Para obtener más información sobre las megatendencias de la digitalización en las cadenas de suministro, haz clic aquí .
La importancia de asociarse para la digitalización
La digitalización no es una tendencia, sino un imperativo estratégico para las empresas que buscan prosperar en el dinámico panorama actual. Los beneficios, que van desde una mayor eficiencia y visibilidad en tiempo real hasta una mayor satisfacción y resiliencia del cliente, subrayan el poder transformador de adoptar tecnologías digitales. A medida que las organizaciones navegan por esta frontera digital, se hace evidente que asociarse con un integrador logístico es un paso crucial. Un integrador logístico aporta experiencia y conocimientos exhaustivos del panorama digital en evolución, lo que permite a las empresas navegar sin problemas por las complejidades; al formar asociaciones estratégicas con un integrador logístico, las empresas pueden aprovechar sus conocimientos para simplificar las operaciones, optimizar los procesos y, en última instancia, desbloquear todo el potencial de una cadena de suministro transformada digitalmente. En un mundo en el que la agilidad y la innovación son primordiales, colaborar con un integrador logístico no solo se convierte en una opción, sino en un imperativo estratégico para el éxito sostenido en el mundo digital y de la logística. Para más información haz clic aquí.
*Contenido auspiciado
