El Centro de Ergonomía y Salud Ocupacional CESO, con sucursales en Antofagasta, Santiago, Concepción y Viña del Mar, se ha especializado en medicina del trabajo y cuenta con la experiencia y el respaldo de su fundador el Dr. Rodrigo Benavides Castellón, uno de los primeros profesionales de medicina ocupacional en su país.

Hoy la salud ocupacional es parte del vocabulario habitual en cualquier lugar de trabajo, sin embargo, cuando el Dr. Rodrigo Benavides comenzó hace más de 50 años su especialización, poco se conocía sobre la salud ocupacional en Chile. Hoy, toda la experiencia de este pionero se refleja en el Centro de Ergonomía y Salud Ocupacional (CESO) que fundó y que actualmente dirige como médico director.

Desde su graduación como Médico Cirujano en 1964, Benavides dedicó su carrera a promover el cuidado de la salud de los trabajadores y al estudio de los riesgos laborales en sus centros de trabajo. Esto lo llevó a trabajar y estudiar tanto en Chile como en Estados Unidos en diversas oportunidades.

Ahora, todo ese conocimiento y experiencias se aplican en CESO. Como expertos en la ejecución de exámenes preocupacionales y ocupacionales, CESO entrega con un nivel de excelencia todo lo que una empresa pueda requerir en lo que a la salud en el trabajo se refiere.

Lee también: Exportaciones de servicios de Chile crecieron 62,6% de enero a noviembre

Salud según requerimiento

Las cuatro sucursales aseguran un servicio de primer nivel en la realización de pruebas pre-ocupacionales y ocupacionales. El grado de especialización del centro ofrece baterías de exámenes médicos específicos para diferentes riesgos y requisitos, como trabajos en espacios confinados, trabajos en gran altitud o con exposición a radiación, entre otros.

Se realizan pruebas especializadas para diferentes tipos de empresas en el ámbito forestal, siderúrgicas, mineras, salmoneras, para el combate de incendios, la silvicultura, manipulación de alimentos, aplicación de herbicidas, así como para muchos otros rubros. El Centro de Ergonomía y Salud Ocupacional también ofrece encuestas de certificación y la realización de exámenes en terreno.

Bajo la dirección de la expertise del Dr. Benavides en Medicina del Trabajo no solo efectúa pruebas médicas, sino que asesora en Higiene Industrial, en la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como consultorías vinculadas a legislación laboral y previsional.

Foto de la sucursal de Concepción. Foto: CESO.

Sólido respaldo

El Dr. Benavides, que traslada todo su conocimiento y experticia en sus centros médicos, ha recibido diversos reconocimientos por sus trabajos en materias de salud ocupacional. Destacan el Premio Ramón Corvalán Melgarejo de la Sociedad Médica de Chile en 1974 y el Premio John Bloomfield del Consejo Nacional de Seguridad en 1992. Además, fue nombrado presidente del Primer Congreso Chileno de Salud Ocupacional y Enfermedades Profesionales en 1984.

Además: Entre la promesa verde y la praxis del ESG: ¿Cuánto han avanzado las empresas chilenas en sostenibilidad?

Benavides también ha hecho carrera en la academia llegando a ser Instructor en Salud Ocupacional y Profesor Adjunto de Ergonomía y Salud Ocupacional en la Universidad de Concepción, y Profesor de Baromedicina en la Universidad Católica (sede Talcahuano). Asimismo, es autor de numerosos estudios publicados donde destaca una investigación única a nivel internacional como fue el seguimiento mediante pruebas auditivas durante 35 años a trabajadores siderúrgicos, el estudio de la capacidad física de trabajadores forestales e industriales, la neumoconiosis de mineros del carbón y las consecuencias de exposiciones a químicos ambientales.

Una vida de investigaciones y experiencias en el campo se vieron reflejadas no solo en el día a día en CESO, sino también, en el libro “La salud ocupacional” donde el Dr. Benavides se explaya sobre la medicina en el trabajo, las enfermedades profesionales y la legislación sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

A través de la página web de CESO (www.ceso.cl) es posible reservar los servicios brindados por el Centro de Ergonomía y Salud Ocupacional en cualquiera de sus cuatro sucursales. Un trabajo profesional y especializado que contribuye a mantener la salud de los trabajadores de Chile.

Contenido auspiciado

No se lo pierda: Nuestra revista | Revolución verde: Chile se perfila como productor global de las energías del futuro