Este megaproyecto busca unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, en el norte.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este lunes que una de sus prioridades es garantizar la seguridad en el corredor bioceánico para que esta red de carreteras e infraestructuras que busca unir Brasil, Argentina, Paraguay y Chile “sea un lugar seguro”.

“Vamos a potenciar y mejorar la infraestructura pública del corredor, vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera (…) y vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y de la PDI (Policía de Investigaciones) en los cruces fronterizos”, indicó el mandatario.

Boric, defensor de la integración latinoamericana, conformó el año pasado una comisión de alto nivel integrada por nueve ministerios y distintos Gobiernos regionales para potenciar este megaproyecto que busca unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, en el norte.

También le puede interesar: Gemelos Winklevoss apoyan a un joven de 22 años que usa IA para prevenir ataques a criptos

El corredor, que fue lanzado en 2015 y tendrá una longitud de 2.400 kilómetros, generará nuevas oportunidades comerciales, turísticas y logísticas y supondrá ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.

El mandatario, que este lunes recibió un informe preliminar de la comisión creada hace un año, indicó que los cuatro países involucrados en el proyecto están convencidos de su “relevancia” y que en cada reunión bilateral que él tiene con sus pares sudamericanos “el tema está en tabla”.

“La integración no puede ser solamente discursiva entre Presidencias afines, tiene que traer beneficios concretos para nuestros pueblos. No puede ser solamente cumbres y fotos, tiene que ser obras que traigan beneficios para nuestros pueblos”, indicó el mandatario.

El informe recibido este lunes incluye estrategias y medidas concretas para acelerar las obras del corredor.

“Se impulsarán “iniciativas que aumenten la competitividad de los puertos, la mejora del molo de abrigo del puerto de Antofagasta, la inclusión de Tocopilla, la habilitación de una nueva grúa en el puerto de Iquique, lo que va a ir mejorando su capacidad de carga y, por cierto, su competitividad con otros puertos”, agregó Boric.

Con información de EFE