Siete de cada diez (71%) encuestados dicen que son optimistas y creen que el 2025 será mejor que este año, según un reciente estudio.

A pesar de la crisis del costo de vida y los conflictos en todo el mundo, menos personas dicen que este año fue malo, según la Encuesta de Predicciones Ipsos 2025, un estudio realizado en 33 países. Así, dos tercios (65%) dicen que 2024 fue un mal año para su país, la cifra más baja desde el 2019.

Sin embargo, el positivismo para el nuevo año aún no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia. Siete de cada diez (71%) dicen que son optimistas y creen que el 2025 será mejor que este año, por debajo del nivel de positividad observado antes de la pandemia pero un aumento de 1 punto porcentual con respecto a las perspectivas del año anterior para 2024.

Históricamente, los niveles de optimismo del estudio han fluctuado entre el 75% y el 80% durante la última década, lo que sugiere un posible retorno a estos niveles más altos.

En ese contexto, Indonesia es el país más optimista respecto a que el 2025 será un mejor año frente al 2024, con un 90% de respuestas positivas. Le sigue Colombia (88%), con un avance de 9 puntos porcentuales de encuestados respondiendo positivamente versus el año previo. En tercer y cuarto lugar se ubican China (87%) y Filipinas (87%).

El top 5 lo completa Perú, con un 85% de encuestados afirmando que este 2025 será un mejor año, con dos puntos porcentuales más versus el año previo. Ello pese a que, según el mismo estudio, en el 2024 se registró un aumento del sentimiento negativo en Perú (6 puntos porcentuales), lo que subraya la compleja interacción de las circunstancias globales y personales en el país.

Chile por su parte ocupa el puesto 12 a nivel global, con un 79% de los encuestados optimista respecto al desempeño de este año.

Fuente: Ipsos.

De otro lado, Japón destaca como el país menos optimista sobre el 2025: un 63% de japoneses respondió que no está de acuerdo con que este año será mejor que el 2024.