La agencia de la Unión Europea registró un aumento de la temperatura global de 1,48 grados Celsius por encima del promedio de 1850-1900.
El organismo de monitoreo climático de la Unión Europea dijo el jueves que estaba “prácticamente seguro” de que 2024 será el año más caluroso registrado en el planeta, una advertencia que llega una semana antes de la conferencia climática COP29 de la ONU en Azerbaiyán y alrededor de dos meses antes del regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, quien probablemente sacará a Estados Unidos del crítico acuerdo climático de París.
Datos clave
En un comunicado de prensa publicado el jueves, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE (C3S) dijo que la temperatura global promedio en 2024 casi con certeza será más de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) superior al promedio preindustrial de 1850-1900, probablemente más de 1,55 grados Celsius.
El mes pasado fue el segundo octubre más cálido registrado, después de octubre de 2023, con una temperatura promedio 1,65 grados Celsius más alta que las cifras preindustriales y 0,71 C más alta que el promedio mundial de 1991-2020.
Si el pronóstico del C3S es correcto, 2024 será el segundo año calendario consecutivo en el que se batirá el récord histórico de temperatura media anual.
A principios de este año, C3S y la Organización Meteorológica Mundial de la ONU etiquetaron a 2023 como el año más caluroso registrado: la agencia de la UE registró un aumento de la temperatura global de 1,48 grados Celsius por encima del promedio de 1850-1900, mientras que la ONU informó un pico ligeramente menor de 1,45 grados Celsius.
¿Por qué es importante el umbral climático de 1,5 grados?
Según el pronóstico del C3S, 2024 será el primer año calendario registrado en el que la temperatura media global sea más de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) superior a la media preindustrial. Se trata de un umbral importante, ya que los firmantes del Acuerdo Climático de París de 2015 han fijado 1,5 grados Celsius como límite preferido para el aumento de las temperaturas globales por encima de las cifras preindustriales, siendo 2 grados Celsius el límite superior. Si bien el hecho de que la media de 2024 esté por encima del límite preferido del Acuerdo de París no significa que el tratado haya fracasado, ya que es solo la cifra media de un único año, sirve como una potente advertencia sobre la rapidez con la que están aumentando las temperaturas globales.
Cita crucial
La directora adjunta de la agencia de la UE, Samantha Burgess, dijo: “Esto marca un nuevo hito en los registros de temperatura global y debería servir como catalizador para aumentar la ambición para la próxima Conferencia sobre Cambio Climático, COP29”.
Qué tener en cuenta
La próxima semana comenzará en Bakú (Azerbaiyán) la conferencia sobre el clima COP29, donde los países se disponen a debatir sobre la financiación para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente al cambio climático. El llamado Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) sobre financiación climática es una parte clave del acuerdo de París y la promesa actual de 100.000 millones de dólares expirará a finales de este año. El mes pasado, el Foro Económico Mundial dijo que los países en desarrollo necesitan alrededor de 5,8-5,9 billones de dólares en financiación climática y pidió que el NCQC se “recaude significativamente para ayudar a los países en desarrollo afectados desproporcionadamente por el cambio climático”. Los países desarrollados, como Estados Unidos y los países de la UE, han argumentado que no se puede esperar que paguen toda la factura y han sugerido que países como China y los estados ricos en petróleo de Oriente Medio también deberían contribuir.
¿Qué impacto tendrá el segundo mandato de Trump en el cambio climático?
Trump ha rechazado repetidamente el cambio climático como un “engaño” y una “estafa verde” y ha prometido expandir la producción de combustibles fósiles. Al igual que en su mandato anterior, Trump probablemente retirará a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París. Trump se refirió a las reservas de petróleo de Estados Unidos como “oro líquido” en su discurso de victoria el miércoles por la mañana, y ha prometido “volver a la perforación” una vez que asuma el cargo. El asesor principal de Trump, Jason Miller, dijo a NBC News el miércoles que una de las prioridades del primer día del presidente electo será acelerar la aprobación de los permisos federales de perforación y los proyectos de oleoductos pendientes, y aumentar las ventas de derechos de perforación en alta mar.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
