El estudio realizado por la app determina que Chile se destaca como uno de los países donde el tiempo libre tiene un costo significativamente alto, con un índice de 12,51, el cuarto más elevado entre los países analizados. "Esto se debe a la combinación de largas jornadas laborales, que promedian 1.963 horas al año, y salarios relativamente bajos", reseña.
Chile, Colombia y México, son los países de Latinoamérica con las jornadas laborales más extensas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un promedio de 1.920 horas trabajadas al año. De acuerdo con la app de currículos, Cvapp, las jornadas laborales en estos tres países superan las 48 horas semanales, mientras que en otros países como Alemania, el promedio se sitúa entre 36 y 40 horas por semana.
El estudio realizado por la app determina que Chile se destaca como uno de los países donde el tiempo libre tiene un costo significativamente alto, con un índice de 12,51, el cuarto más elevado entre los países analizados. “Esto se debe a la combinación de largas jornadas laborales, que promedian 1.963 horas al año, y salarios relativamente bajos”, reseña.
Lee también: El exclusivo club de lectura de Reese Witherspoon llega a Santiago de la mano del Hotel Sheraton
México encabeza la lista con un índice de 31,87, el más alto entre los países analizados con una jornada laboral de 2.226 horas anuales. Colombia ocupa el segundo lugar con un índice de 27,90, siendo el país con la jornada laboral más extensa de la OCDE, con 2.405 horas trabajadas al año.
En comparación, países como Islandia (2.83), Luxemburgo (2.97), y Dinamarca (3.14) tienen un equilibrio mucho mejor entre trabajo y vida personal, con índices significativamente más bajos, según el análisis.

Chile se encuentra entre los países con los tiempos de desplazamiento más altos, con un promedio de 39 minutos diarios. Considerando que los chilenos trabajan alrededor de 240 días al año, esto se traduce en aproximadamente 155 horas anuales dedicadas solo a los desplazamientos.
POR REGIONES
Las horas trabajadas a la semana muestran variaciones entre las diferentes regiones de Chile, al igual que los salarios.
Araucanía (9,02), Arica y Parinacota (8,37), y O’Higgins (8,25) son las regiones donde el tiempo libre es más costoso. Por otro lado, Antofagasta se destaca como la región con más horas trabajadas a la semana, alcanzando casi las 48 horas de media.
En contraste, las regiones de Tarapacá (6), Maule (6,20), y la Metropolitana de Santiago (6,25) ofrecen un tiempo libre más accesible. Los Ríos, con un promedio de 46 horas semanales, se distingue por tener la jornada laboral más corta.
