El fallo establece un monto de compensación por un total de más de 8.000 millones de pesos chilenos para más de 127.000 clientes.
Más de 120.000 clientes de la multinacional productora y distribuidora de energía eléctrica, Enel, deberán ser compensados por los cortes de luz registrados entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2021 en la Región Metropolitana de Santiago. Así lo determinó el 4° Juzgado Civil de Santiago tras acoger la demanda del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organismo que estimó la sentencia como “histórica” e implica que la empresa tendrá que pagar cerca de 10 millones de dólares como compensación.
“El 4° Juzgado Civil de Santiago (Rol C-8477-2021) acogió la demanda presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de Enel Distribución Chile S.A. y Enel Colina S.A. por una serie de cortes injustificados de suministro eléctrico”, reseña el comunicado emitido por el Sernac.
El fallo establece un monto de compensación por un total de más de 8.000 millones de pesos chilenos para más de 127.000 clientes. Aquellos usuarios que fueron afectados por cortes de duración de tres días recibirán cerca de 90.000 pesos y, para todos los consumidores, un promedio de 74.000 pesos, dividido en 50.000 pesos de daño moral y al menos 10.000 por cada día de corte.
Añaden que la sentencia busca la “compensación por daño moral, improcedencia de caso fortuito, insuficiencia del plan de poda, complementariedad de ley del consumidor y ley eléctrica, universalidad de las compensaciones, proporcionalidad y por, sobre todo, la aplicación del Art. 25A de la Ley del Consumidor (fórmula compensatoria para servicios básicos)”.
El tribunal impuso a Enel y a Enel Colina una multa de 1.500 UTM (Unidad Tributaria Mensual) por cada una, es decir, “cerca de 200 millones de pesos por la infracción a los derechos de los consumidores, basada en el incumplimiento de sus obligaciones en cuanto a la provisión del servicio eléctrico”, dice el comunicado.
“A diferencia de Enel, CGE sí culminó su PVC (Procedimientos Voluntarios Colectivos) de manera fructífera con el Sernac en 2021 y pagó compensaciones por cerca de 2.000 millones, a siete meses del corte eléctrico”, agregan.
Al respecto, Andrés Herrera, director nacional del Sernac, indicó que “la justicia desecha la idea de fuerza mayor o caso fortuito sostenido habitualmente por las compañías eléctricas y refuerza la idea de que sí deben tener capacidad de prever efectos adversos en relación con fenómenos climáticos, más aún cuando la autoridad competente en el tema, alerta sobre el hecho con antelación”.
Enel podría apelar al fallo, pero Herrera espera que no y que pague “lo antes posible”.
