Para los jubilados estadounidenses, el país tiene un costo de vida razonable y una atención médica buena.

Forbes presentó su lista de Los Mejores Lugares para Jubilarse en el Extranjero en la que recomienda 96 plazas en 24 países diferentes en cuatro continentes, cinco de ellos en islas y que incluye a Chile entre los países de América Latina.

Entre los temas considerados a la hora de hacer las selecciones se encuentran el costo de vida; facilidad para obtener permiso para permanecer en un país; impuestos (a veces altos, siempre complicados): calidad y costos de la atención médica (Medicare no se puede utilizar en el extranjero, pero la atención médica y los seguros son mucho más baratos fuera de los EE. UU.); volver a ver a sus familiares (lo que puede ser un largo trabajo); crimen e inestabilidad política; y aislamiento social, especialmente si el inglés no se habla mucho y no dominas el idioma dominante. 

Lea también: Parque Tricao ganó el Premio Travelers’ Choice 2024 de Tripadvisor 

El listado asegura que Chile es un país largo y delgado con características impresionantes y variedad de climas y menciona como algunas de sus ubicaciones a Viña del Mar, La Serena, Valparaíso y Santiago. 

“A unas 2.650 millas de norte a sur, Chile tiene una variada gama de climas atractivos (seco, húmedo, nevado, subtropical, montañoso, playero) con un costo de vida razonable. La atención médica es buena y mucho más barata que en Estados Unidos. La política es estable. La tasa de criminalidad es baja. Saber español es una gran ventaja”, comenta el informe.

En el listado, se detalla además que los jubilados no pagan impuestos sobre las pensiones ni los ingresos de la Seguridad Social durante los primeros años de residencia, y existe un nuevo tratado fiscal con Estados Unidos contra la doble imposición. “Las visas de jubilación renovables por un año son relativamente fáciles de obtener al demostrar una fuente de ingresos mínima, con residencia permanente o incluso ciudadanía disponible después de cinco años. Los viajes en avión de regreso a EE. UU”, menciona. 

Se trata de su primera lista de este tipo de Forbes desde la llegada de la pandemia de Covid-19 en 2020 y la primera que tiene en cuenta el cambio climático y el riesgo de desastres naturales en el extranjero.

Otros países de la región que figuran en el listado son Colombia, donde destaca Medellín , Pereira y Cali, y la ciudad costera de Cartagena; Costa Rica -se habla de San José, Valle Central, Atenas y Santa Cruz-; México también sale en el listado con San Miguel de Allende, Puerto Vallarta, Tlaxcala y Lago de Chapala; en Panamá se destaca Boquete, Ciudad de Panamá, Coronadoy David; y en Uruguay: Punta del Este, Atlántida, Montevideo y Colonia.

Según el último recuento de Forbes, había 701.000 beneficiarios de la Seguridad Social estadounidense viviendo en el extranjero, un 20% más en una década. Además un 85% de los estadounidenses de 65 años o más han viajado al extranjero y el dólar estadounidense está en su nivel más alto desde la década de 1980, lo que hace que tanto los viajes al extranjero como una jubilación más asequible.

BOTÓN GOOGLE NEWS