Durante las últimas semanas, se han incrementado las tensiones por las distintas interpretaciones de los sectores públicos y privado respecto al crecimiento económico, entre otras cosas.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llamó este jueves al empresariado nacional a “cambiar el escenario” y a “dejar de lado las diferencias” para avanzar en “objetivos que son más grandes y más importantes” que los “desencuentros” del pasado durante su participación en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), el evento anual más importante del sector privado, organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare).

“Liberémonos de la pesada mochila de los prejuicios, el pesimismo y las recriminaciones –parto por casa–  [l…] Si este fuera un partido de fútbol, podríamos decir que la previa ha estado caliente, declaraciones cruzadas, interpelaciones varias y más de una provocación auguran un partido intenso, fuerte. Y quizás hay algunos que esperan que así sea”, comentó el mandatario.

Estas declaraciones de Boric se dan tras el incremento de las tensiones entre el Gobierno y mundo empresarial las últimas semanas, por varias críticas de ambos por distintas interpretaciones de los indicadores de crecimiento económico y también por los escollos que impiden avanzar en la aprobación de las dos principales reformas de Boric: la de pensiones y el pacto fiscal.

El mandatario, que agradeció el “tono conciliatorio” de la presidenta de Icare, Karen Thal, quien lo precedió en su intervención, invitó a los asistentes a “entenderse en sus diferencias” a pesar del “resquemor, la desconfianza y dudas sobre la validez del camino” que propone su Ejecutivo.

También le puede interesar: Cencosud mueve sus piezas: Heike Paulmann deja el directorio y regresa Peter Paulmann

La búsqueda de acuerdos

Boric, que pronunció un discurso conciliador de casi una hora, insistió en avanzar en los dos grandes proyectos que a mitad de su mandato siguen pendientes y reconoció que “ha costado” buscar “incansablemente” acuerdos y “flexibilizar posiciones” en un contexto político “crispado en el que abundan las líneas rojas y los portazos”, dijo.

“Es difícil obtener compromisos y los pocos que se logran no siempre se cumplen”, añadió el mandatario, quien también se mostró abierto a impulsar una reforma al sistema político durante su mandato, una de las ideas que se instaló en la agenda los últimos días y cuya afirmación pública arrancó aplausos de los empresarios.

Boric precisó que avanzar en la modernización del Estado sin antes sacar adelante la reforma de pensiones que se debate en el país desde hace más de una década “sería insultante” para la mayoría de población y “contribuiría al desprestigio de la política”.

Sobre el desempeño económico

A pesar de que Chile esquivó la contracción en 2023 y cerró con un crecimiento del 0,2%, altos cargos del mundo empresarial lanzaron críticas y mensajes pesimistas a la gestión económica del Gobierno.

“Crecer aunque sea un poco es distinto a tener una recesión”, sostuvo Boric al respecto, quien insistió en que la economía chilena “está en un lugar distinto al que se le había asignado” y que no se cumplieron los peores pronósticos.

Según el mandatario, los ajustes para superar “los enormes desequilibrios económicos”, producto de las políticas públicas aplicadas en la administración del expresidente fallecido Sebastián Piñera (2018-2022) para enfrentar la pandemia, “se lograron sin crisis y sin costos sociales para los más pobres y las clases medias”.

“La responsabilidad económica y la protección social pueden y deben ir de la mano y esta es la esencia de este Gobierno”, apuntó Boric. 

Con información de EFE

Lea también: Chile resuelve subir sobretasas al acero chino y quita presión a siderúrgica nacional

BOTÓN GOOGLE NEWS