Los detenidos habían cortado el tránsito en la entrada principal de la compañía, en Talcahuano, según los Carabineros.

Al menos cinco personas fueron detenidas este jueves durante una protesta organizada por trabajadores de la siderúrgica Huachipato para pedir que se tomen medidas que eviten el cierre de la principal productora de acero del país, en quiebra ante la imposibilidad de competir con China.

El cuerpo policial de Carabineros informó que las personas detenidas habían cortado el tránsito con barricadas en la entrada principal de la compañía, ubicada en la ciudad sureña de Talcahuano, a 500 kilómetros de Santiago.

La siderúrgica anunció el 19 de marzo la suspensión de su actividad indefinidamente ante la crítica situación que atraviesa desde hace más de una década y tras considerar insuficientes las medidas antidumping contra el acero procedente de China, país con el que Chile tiene un tratado de libre comercio desde 2006.

La Comisión Antidistorsiones, una institución independiente que asesora a la Presidencia chilena, resolvió aplicar un impuesto provisional medio del 15,3% a las bolas de acero y del 15,1% a barras de acero.

Huachipato, propiedad del grupo CAP, registró pérdidas por 385 millones de dólares en 2023 y solicita un arancel mínimo del 25 % para las barras de acero y del 33 % para las bolas de acero para solucionar las distorsiones que está produciendo el acero chino.

La compañía anunció el miércoles en un comunicado que apelará la decisión de la Comisión Antidistorsiones y solicitará que “se establezcan las sobretasas solicitadas de manera homogénea y no diferenciada respecto de los productores de origen chino”.

“No estamos pidiendo subsidios ni salvatajes. Huachipato tiene la capacidad de ser rentable en un ambiente competitivo”, subrayó su gerente general, Jean Paul Sauré.

En una entrevista con EFE, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el grupo CAP es “solvente” y le pidió “involucrarse” en la resolución de la crisis.

“Creo que es complejo que (el grupo CAP) le traspase íntegramente al Gobierno las decisiones respecto del futuro de una de sus filiales”, añadió el ministro.

Lea también: Mario Marcel: “Hay en juego un Estado de bienestar sostenible”

En las últimas dos décadas, China ha pasado de ser un gran importador de acero a uno de los principales productores, al pasar de producir el 15% del acero del mundo en 2000 al 54% en 2023, según Alacero, patronal que reúne a las grandes siderúrgicas latinoamericanas.

La UE y más de medio centenar de países, como Estados Unidos, México, Canadá, Brasil e India, han aplicado medidas antidumping en los últimos años para equilibrar las distorsiones provocadas en los mercados locales por el acero chino.

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS