El accidente de la aeronave en la que viajaba el exmandatario se reportó a las 14.57. El gobierno chileno aseguró que se llevará a cabo un funeral de Estado y se declarará el duelo nacional.

El expresidente chileno Sebastián Piñera falleció hoy martes en un accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco (Región de Los Ríos). La noticia había sido publicada por medios internacionales a inicios de esta tarde y fue confirmada por el Gobierno de Chile.

El accidente de la aeronave en la que viajaba Piñera se reportó a las 14.57, y, según información preliminar, en esta viajaban el exmandatario y otras tres personas, que habrían salvado su vida. Hasta el momento no están confirmadas las identidades de estas tres personas que viajaban con Piñera. Según la prensa local, el expresidente iba a los mandos del aparato, quedó atrapado por el cinturón de seguridad, y se hundió en el lago, de donde los servicios de seguridad y emergencia tratan ahora de sacar su cuerpo.

“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos”, aseguró su despacho en un comunicado, en el que se agradecieron “las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas”.

En una rueda de prensa de urgencia, la ministra de Interior, Carolina Tohá manifestó su pésame a la familia del expresidente y detalló que, siguiendo las indicaciones de Gabriel Boric, se llevará a cabo un funeral de Estado y se declarará el duelo nacional.

Influyente político y una de las mayores fortunas del país

Sebastián Piñera nació el 1 de diciembre de 1949, en Santiago y era padre de cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal Piñera. Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), sirvió como embajador en Bélgica y ante la ONU en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Graduado en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tenía un doctorado en la Universidad de Harvard y empezó a trabajar como consultor en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, mientras que en 1978, asumió la gerencia general del Banco de Talca, cargo que dejó en 1980.

En 1989, lanzó su campaña como candidato independiente a senador por la Región Metropolitana, para las elecciones parlamentarias del mismo año, las que ganó.

Tras ello, ingresó como militante del partido conservador Renovación Nacional (RN), que presidió a partir de 2001. Cuatro años después lanzó su primera candidatura a la presidencia del país, cargo que lograría en enero de 2010, año en el se enfrentó a una segunda vuelta a Frei Ruiz-Tagle.

En esta, ganó con el 51,60% de los votos ante el candidato de la Concertación que logró el 48,39 %. El 11 de marzo de 2010 asumió la Presidencia de Chile, que ejerció hasta el 11 de marzo de 2014.

Volvió a ser elegido en 2018, en un segundo mandato muy polémico en el que tuvo lugar el “estallido social”, y que concluyó en 2022.

Foto: EFE/Mario Ruiz

Piñera alternó su vida política con la empresarial. El exmandatario, llevó a cabo numerosas inversiones empresariales -en conocidas empresas locales como Latam, Entel, Chile Visión, Quiñenco o el club de fútbol Blanco & Negro- que le sirvieron para convertirse en una de las mayores fortunas del país. De hecho, él y su familia tienen la quinta mayor fortuna de Chile, según Forbes, estimada en 2.900 millones de dólares.

Recientemente, aseguró que no postularía a las elecciones del 2025.

A través de un comunicado, el presidente de Argentina, Javier Milei y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou han lamentado el fallecimiento de Piñera.

Lea también: Sebastián Piñera asegura que no postulará a las próximas elecciones presidenciales chilenas

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS