Según este reporte anual de fin de año, a escala global destaca el creciente interés por aprender los idiomas coreano y el portugués.
En Chile los idiomas más aprendidos en 2023 dentro de la plataforma Duolingo fueron: el inglés, portugués, francés, italiano y alemán.
El inglés sigue siendo el idioma más popular para estudiar en el mundo. Ocupó el primer lugar en 22 países, tres más que el año pasado. Asimismo, el 49% de los usuarios globales dijeron que sus motivos para estudiar inglés fueron por propósitos educativos o laborales.
Lee también:
En 2023, más de 23.000 millones de lecciones fueron completadas y casi 1.5 mil millones de horas fueron invertidas aprendiendo. Esto según el reporte anual de la plataforma Duolingo. Más de 32 millones de personas en el mundo estudiaron más de un idioma este año. La data recopilada en 2023 muestra cómo los motivos e intereses de los usuarios han impactado la lista de los diez idiomas más populares de la plataforma.
De acuerdo con el reporte, el coreano sigue aumentando su popularidad global. El curso de este idioma subió al puesto 6 en los rankings globales. “En todo el mundo, los jóvenes continúan impulsando un interés creciente en todos los idiomas asiáticos, especialmente el coreano”, dice el informe.
“Hemos visto un incremento reciente de interés por el entretenimiento coreano, como el K-pop y los K-dramas, que se refleja en la data de Duolingo. Y también vemos claramente el incremento de demanda por el estudio del idioma coreano, especialmente de los usuarios más jóvenes”, dijo Cindy Blanco, Científica Senior de Idiomas y editora en jefe del Contenido de Aprendizaje en la plataforma.
El portugués entró al top 10, eliminando al idioma ruso de la lista global. El conectar con otras personas (23%) y prepararse para viajar (18%) fueron las razones más importantes para que los usuarios de todo el mundo eligieran estudiar portugués, y el 72% de los nuevos estudiantes de portugués tienen menos de 30 años.
Los usuarios más jóvenes han demostrado un mayor interés por los idiomas que menos se aprenden, ya sea para complementar sus intereses o por solidaridad política, como el caso del ucraniano. Por otro lado, los usuarios boomers son los que tienen rachas más extensas, incluso que los de la Gen Z.
Descarga nuestra revista y vive la experiencia Forbes Chile
