Charles "Chuck" Feeney fue pionero del concepto 'dar mientras se vive' y gastó su fortuna en causas benéficas a través de la fundación Atlantic Philanthropies.
El hombre detrás del gigante minorista Duty Free Shoppers, que prometió morir con solo US$2 millones en sus cuentas, falleció el lunes, anunció su fundación, después de donar más de US$8.000 millones a causas educativas, de salud, científicas y sociales.
DATOS CLAVE:
- Charles “Chuck” Feeney murió en San Francisco a los 92 años, tres años después de cerrar su fundación, Atlantic Philanthropies, a través de la cual pasó cuatro décadas donando la gran mayoría de su riqueza, mientras se esforzaba por mantener en secreto sus donaciones durante la mayor parte de su vida.
- Apodado el “James Bond de la Filantropía” por Forbes, Feeney fue pionero en la idea de Dar Mientras se Vive, alentando a otros multimillonarios a donar generosamente mientras están vivos para ver el impacto, en lugar de financiar una fundación para hacerlo después de su muerte.
- El concepto inspiró a Bill Gates y Warren Buffett a lanzar el Compromiso de Dar en 2010, que tiene como objetivo persuadir a las personas más ricas del mundo a donar la mitad de sus fortunas en sus vidas.
- El dinero de Feeney se destinó a promover la paz en Irlanda del Norte, permitir que Cornell construyera un campus de tecnología en la isla Roosevelt de Nueva York, modernizar el sistema de atención médica vietnamita, trabajar para abolir la pena de muerte en Estados Unidos y respaldar la aprobación de Obamacare, entre otras causas.
- Las últimas “grandes apuestas” de Atlantic Philanthropies incluyeron financiar el Instituto Global de Salud Cerebral en la Universidad de California y la Universidad de Dublín, crear los Becarios Atlánticos para la Equidad Racial para combatir la injusticia racial con la Universidad de Columbia y la Fundación Nelson Mandela, formar los Becarios Atlánticos para la Equidad Social con la Universidad de Melbourne para abordar la desigualdad social y donar US$136 millones a cinco fundaciones de equidad en salud.
LA CIFRA:
US$7.500 millones. Esa es la cantidad que Feeney ganó a través de su imperio de tiendas libres de impuestos. Para 2022, valía menos de US$2 millones. Forbes estima que las únicas personas que han donado más dinero son Warren Buffett, Bill y Melinda Gates, George Soros, Michael Bloomberg y MacKenzie Scott, la ex esposa del fundador de Amazon, Jeff Bezos, aunque ninguno ha donado porcentajes tan grandes de sus fortunas.
DATO SORPRESIVO:
Su fundación recordó a Feeney por su forma frugal de vivir, diciendo que era “muy conocido por su reloj de US$15, bolsas de plástico como maletín y su preferencia por volar en clase económica”.
CITA CRUCIAL:
“Chuck ha sido el modelo para todos nosotros. Si tienes los héroes adecuados en la vida, ya has recorrido el 90% del camino. Chuck Feeney es un buen héroe que tener”, dijo Warren Buffet.
ANTECEDENTES CLAVE:
Feeney nació de padres inmigrantes irlandeses durante la Gran Depresión, según su fundación, y “nunca olvidó sus raíces, a pesar de su gran éxito en los negocios”. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Cornell gracias a la Ley G.I. después de servir en la Fuerza Aérea de EE. UU., y luego donó casi US$1.000 millones durante 30 años a su alma mater. Fundó Duty Free Shoppers con el multimillonario Robert Warren Miller, quien ahora tiene 90 años y un patrimonio neto de US$1.900 millones, en 1960.
La minorista de viajes con sede en Hong Kong cuenta con más de 420 ubicaciones y emplea a más de 5,000 personas. DFS Group ha operado como subsidiaria del conglomerado de productos de lujo LVMH desde 1997, y Miller sigue siendo copropietario. Feeney y su familia fundaron la Atlantic Foundation en 1982 y transfirieron todos los activos comerciales a ella dos años después. Fue el presidente fundador de Atlantic Philanthropies y sirvió en su junta hasta 2012.
En 2020, la fundación se disolvió y se convirtió en la fundación más grande de la historia en desplegar intencionalmente todo su patrimonio. La ceremonia de cierre se llevó a cabo a través de Zoom durante los primeros meses de la pandemia de Covid e incluyó mensajes de Bill Gates y el ex gobernador de California, Jerry Brown. Su familia solicita que cualquier donación conmemorativa hecha en su nombre se destine a la Universidad de Cornell, Hear & Say o el Atlantic Institute.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.