El presunto crédito de 1.000 millones de dólares vino de Space X, según informa el Wall Street Journal, justo antes de la compra que hizo de Twitter.

Elon Musk pidió un préstamo de 1.000 millones de dólares a su empresa SpaceX el año pasado, justo antes de adquirir la red social Twitter –ahora conocida como X–, según un informe del Wall Street Journal.

HECHOS CLAVE:

  • El WSJ, que cita unos documentos internos, informó que el préstamo, respaldado por un porcentaje de las acciones de Musk en la empresa, fue aprobado por SpaceX en octubre y que Musk retiró la totalidad del importe ese mismo mes.
  • El dinero prestado a su CEO era una porción significativa de los 4.700 millones de dólares en efectivo y valores que SpaceX tenía a mano a finales del año pasado.
  • Musk devolvió el importe total del préstamo, con intereses, sólo un mes después, añadía el informe.
  • Musk completó su adquisición de Twitter por un total de 44.000 millones de dólares el 27 de octubre del año pasado, pero no está claro si el préstamo de SpaceX se utilizó para financiar una parte de la compra.

Lea también: Elon Musk culpa a la Liga Anti-Difamación por las bajas ventas de anuncios de X

VALORACIÓN DE FORBES:

Según nuestras estimaciones, el patrimonio neto actual de Musk es de 257.000 millones de dólares, lo que le convierte en la persona más rica del mundo, con una gran diferencia de US $53.000 millones sobre Bernard Arnault, CEO de Louis Vuitton Moët Hennessy, que ocupa el segundo lugar.

LA CIFRA:

42%. Ese es el porcentaje de acciones de SpaceX que posee Elon Musk, según el informe del Journal, que cita los archivos de la FCC. Musk es, con diferencia, el mayor accionista de la empresa y posee casi el 80% de su poder de voto, señala el informe.

EN CONTEXTO:

Una gran parte de la riqueza de Musk está vinculada a las acciones que posee en sus empresas y el multimillonario ha comprometido algunas de estas acciones como garantía para pedir préstamos a los bancos. En noviembre de 2021, Musk había dejado como garantía alrededor del 36% de todas las acciones que poseía en Tesla, por valor de más de 100.000 millones de dólares, lo que le permitía disponer de una línea de crédito enorme y permanente para cuando la necesitara.

Sin embargo, esto no evitó que Musk vendiera una gran parte de sus acciones en Tesla el año pasado, antes y después de la adquisición de Twitter, lo que hizo caer el precio de las acciones del fabricante de vehículos eléctricos. Entre octubre y diciembre del año pasado, Musk vendió acciones de Tesla por un valor aproximado de 7.500 millones de dólares en dos fases. En un periodo de doce meses a partir de finales de 2021, Musk acabó vendiendo acciones de Tesla por valor de unos 40.000 millones de dólares.

Estos movimientos provocaron la ira de algunos accionistas de Tesla, que manifestaron sentirse frustrados por la adquisición de Twitter, a la que consideraron una distracción y un daño para el fabricante de coches eléctricos.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US