Según el sitio web Down Detector, los servicios vieron interrupciones por primera vez justo antes del mediodía del martes.

En la tarde de este martes las plataformas digitales de varias compañías dejaron de funcionar por varias horas. El origen del colapso es una caída de Amazon Web Services (AWS), que es líder en el mercado de la nube.

En Colombia, entre los afectados están las billeteras digitales Nequi y Ualá, cuyas aplicaciones móviles y sitios web dejaron de funcionar. En el caso de Ualá la caída se extiende a sus operaciones en México y Argentina.

Según el sitio web Down Detector, los servicios vieron interrupciones por primera vez justo antes del mediodía del martes con más de 11.000 personas informando sobre la interrupción. El incremento de reportes se disparó a partir de la 1:40 p.m. hora del Este de los Estados Unidos.

“Podemos confirmar que actualmente estamos investigando el aumento de las tasas de error y las latencias”, declaró Amazon Web Services en Twitter.

Lea también: Elon Musk confirma que creadores de contenido de Twitter recibirán ganancias

AWS informó en su sitio web que seguirá trabajando en paralelo para resolver los errores que provocaron la caída.

No es la primera vez que clientes de AWS se enfrentan a una caída de este tipo en sus servidores. Este tipo de interrupciones revive las inquietudes de si se debe depender de un solo proveedor de nube o se debe adoptar una estrategia multi-cloud con varios proveedores. AWS compite fuertemente en el mercado de la nube con otros jugadores como Microsoft Azure, Google Cloud y Oracle Cloud.

BOTÓN GOOGLE NEWS